InfoUniversidades: en la UAA las carreras de ciencias económicas y empresariales son las más demandadas

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) ofrece en total 18 carreras de grado, repartidas en sus cinco facultades. Sin embargo, carreras como Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad, son las más demandadas, las cuales tienen la modalidad presencial y a distancia.

Image description
Image description

La UAA es una institución privada creada el 14 de noviembre de 1991 por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 11.615. Antes de su constitución en universidad operó como escuela de negocios bajo la denominación de Escuela Superior de Administración de Empresas (ESAE), fundada en 1978 con la finalidad de formar profesionales capaces de crear y liderar empresas con una visión moderna.

"Somos una universidad inclusiva, comprometida con la innovación y la excelencia en la generación, transmisión, y aplicación del conocimiento para beneficio de la sociedad", expresó Gerardo López, responsable de comunicación institucional de la casa de estudios.

La UAA cuenta con cinco facultades: de Ciencias de la Salud; de Ciencias Económicas y Empresariales; de Ciencias de la Educación y la Comunicación; de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; y de Ciencias y Tecnología. En ellas se imparten 18 carreras de grado.

“La facultad con más demanda es la de Ciencias Económicas y Empresariales”, explicó López, quien informó que son cinco las carreras que integran esta unidad pedagógica: Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad. Todas ellas cuentan con las opciones denominadas presencial y a distancia.

El alumno puede elegir cursar una materia de forma presencial o virtual. En el caso de las presenciales el estudiante debe presentarse en el horario establecido, y en cuanto a las virtuales se pueden hacer en vivo como también con clases grabadas. El porcentaje de quienes optan por el modo presencial es similar al de los que eligen la modalidad virtual.

“La modalidad virtual tiene un costo menor. Dependiendo de la carrera, en la modalidad presencial se le exige al alumno un determinado porcentaje de asistencia para quedar habilitado para el examen final”, agregó López.

La alternativa de clase presencial o a distancia también está presente en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, que ofrece la carrera de Derecho. La Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación propone las disciplinas de Ciencias del Deporte, Periodismo y Comunicación Audiovisual, todas ellas en versión presencial.

La Facultad de Ciencias de la Salud tiene una malla en la que se incluye Nutrición, Fonoaudiología, Odontología y Psicología Clínica, en las que todas las clases son presenciales. Facultad de Ciencias y Tecnologías ofrece Ingeniería en Informática, con énfasis en Ciencias de la Computación, y con énfasis en Sistemas Informáticos; Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Bases de Datos, y con énfasis en Redes e Internet; y Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Sistemas Informáticos, esta última con opciones presenciales y virtuales.

“Los costos dependen de la cantidad de materias. La matrícula está exonerada para alumnos nuevos y sólo debe abonar G. 100.000 por el carnet estudiantil y el pago de una parte de la cuota de G. 450.000 para poder comenzar”, informó López.

La casa de altos estudios posee asimismo maestrías y cursos de posgrado; y otorga semestralmente becas de pregrado y posgrado, para posibilitar que los alumnos, funcionarios y profesores puedan capacitarse y acceder a una mejor formación. Destina cada año más del 10% de su presupuesto a becas de estudio.  

La universidad promueve la movilidad de alumnos y profesores a otras instituciones extranjeras a través de los programas o becas existentes para que prosigan sus estudios, sean de grado o de posgrado. Cuenta además con su propia aplicación: UaAPP.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.