InfoUniversidades: en la UAA las carreras de ciencias económicas y empresariales son las más demandadas

La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) ofrece en total 18 carreras de grado, repartidas en sus cinco facultades. Sin embargo, carreras como Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad, son las más demandadas, las cuales tienen la modalidad presencial y a distancia.

Image description
Image description

La UAA es una institución privada creada el 14 de noviembre de 1991 por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 11.615. Antes de su constitución en universidad operó como escuela de negocios bajo la denominación de Escuela Superior de Administración de Empresas (ESAE), fundada en 1978 con la finalidad de formar profesionales capaces de crear y liderar empresas con una visión moderna.

"Somos una universidad inclusiva, comprometida con la innovación y la excelencia en la generación, transmisión, y aplicación del conocimiento para beneficio de la sociedad", expresó Gerardo López, responsable de comunicación institucional de la casa de estudios.

La UAA cuenta con cinco facultades: de Ciencias de la Salud; de Ciencias Económicas y Empresariales; de Ciencias de la Educación y la Comunicación; de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; y de Ciencias y Tecnología. En ellas se imparten 18 carreras de grado.

“La facultad con más demanda es la de Ciencias Económicas y Empresariales”, explicó López, quien informó que son cinco las carreras que integran esta unidad pedagógica: Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contabilidad, Ingeniería Comercial, y Marketing y Publicidad. Todas ellas cuentan con las opciones denominadas presencial y a distancia.

El alumno puede elegir cursar una materia de forma presencial o virtual. En el caso de las presenciales el estudiante debe presentarse en el horario establecido, y en cuanto a las virtuales se pueden hacer en vivo como también con clases grabadas. El porcentaje de quienes optan por el modo presencial es similar al de los que eligen la modalidad virtual.

“La modalidad virtual tiene un costo menor. Dependiendo de la carrera, en la modalidad presencial se le exige al alumno un determinado porcentaje de asistencia para quedar habilitado para el examen final”, agregó López.

La alternativa de clase presencial o a distancia también está presente en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, que ofrece la carrera de Derecho. La Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación propone las disciplinas de Ciencias del Deporte, Periodismo y Comunicación Audiovisual, todas ellas en versión presencial.

La Facultad de Ciencias de la Salud tiene una malla en la que se incluye Nutrición, Fonoaudiología, Odontología y Psicología Clínica, en las que todas las clases son presenciales. Facultad de Ciencias y Tecnologías ofrece Ingeniería en Informática, con énfasis en Ciencias de la Computación, y con énfasis en Sistemas Informáticos; Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Bases de Datos, y con énfasis en Redes e Internet; y Licenciatura en Ciencias Informáticas con énfasis en Sistemas Informáticos, esta última con opciones presenciales y virtuales.

“Los costos dependen de la cantidad de materias. La matrícula está exonerada para alumnos nuevos y sólo debe abonar G. 100.000 por el carnet estudiantil y el pago de una parte de la cuota de G. 450.000 para poder comenzar”, informó López.

La casa de altos estudios posee asimismo maestrías y cursos de posgrado; y otorga semestralmente becas de pregrado y posgrado, para posibilitar que los alumnos, funcionarios y profesores puedan capacitarse y acceder a una mejor formación. Destina cada año más del 10% de su presupuesto a becas de estudio.  

La universidad promueve la movilidad de alumnos y profesores a otras instituciones extranjeras a través de los programas o becas existentes para que prosigan sus estudios, sean de grado o de posgrado. Cuenta además con su propia aplicación: UaAPP.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.