Infouniversidades: USIL lanzará primera maestría en datos (focalizada en gestión, administración y análisis)

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ofrece carreras de negocios enfocadas en administración de empresas, marketing, y negocios internacionales, además de posgrados y diplomados con una apuesta fuerte en la tecnología e innovación.

Image description

“Nuestra visión principal es formar líderes aplicando las nuevas corrientes formativas de la sociedad globalizada, y que nuestros estudiantes puedan armar y manejar todo lo que tenga que ver con sus conocimientos, sin fronteras”, dijo Raquel Hellmann, directora ejecutiva de la USIL.

Administración de empresas, marketing, y negocios internacionales son las carreras que centralizan la enseñanza de la universidad, desarrolladas con la incorporación de tecnología, innovación y sin descuidar la calidad. “Buscamos posicionarnos dentro de ese marco para que las empresas puedan encontrar un aliado dentro de la educación superior y recurrir a nosotros en cuanto a necesidades”, añadió.

La USIL ofrece, en cualquiera de las tres carreras, Grado Americano, con doble titulación en cinco años, licenciatura paraguaya más bachelor degree americano. Además, los estudiantes pueden disfrutar de experiencias internacionales como pasantías en Disney y realizar un semestre en el San Ignacio University (SIU) de Miami. La matrícula es de G. 2.150.000, y las cuotas son del mismo monto.

Otra opción es la denominada CPEL, también de grado para las tres carreras mencionadas en un programa diferente, ideal para personas con experiencia laboral y que por algún motivo no pudieron seguir una carrera universitaria. “Hay un pre requisito de ingreso que es tener experiencia laboral y más de 24 años. La matrícula es de G. 950.000, al igual que las cuotas”, indicó Hellmann.

Las clases son semipresenciales, 50% presencial y 50% virtual, tres veces por semana, por lo que en CPEL brindan flexibilidad, enfoque práctico en las clases y oportunidades de networking para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos profesionales, además de mallas curriculares actualizadas con business intelligence más inglés de negocio.

Asimismo, la institución ofrece la USIL Business School (UBS) posgrados cuyos costos varían entre G. 3,5 millones y G. 4 millones. Son diplomados de 150 horas, de formación continua. “Nos posicionamos en diplomados que son tendencia mundial, en áreas como ciberseguridad, big data”, resaltó la profesional.

Hellmann indicó que la universidad ofrece maestría en educación y que lanzará en agosto la primera maestría en datos focalizada en gestión, administración y análisis de datos para los negocios.

La USIL tiene clases presenciales y virtuales; y gracias a la incorporación de las aulas HyFlex, los alumnos pueden aprovechar las herramientas digitales para asistir a clases desde su hogar, la oficina o desde una localidad del interior. Las carreras 100% virtuales permiten a los estudiantes mayor flexibilidad para manejar sus tiempos, y cuentan con el apoyo de un e-docente.

“Estamos apostando a la formación continua, viendo las prioridades de las empresas y rápidamente armar diplomados para formar a la gente con el perfil que necesitan las empresas para que puedan tener gente preparada y capacitada”, remarcó Hellmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.