Infouniversidades: USIL lanzará primera maestría en datos (focalizada en gestión, administración y análisis)

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ofrece carreras de negocios enfocadas en administración de empresas, marketing, y negocios internacionales, además de posgrados y diplomados con una apuesta fuerte en la tecnología e innovación.

Image description

“Nuestra visión principal es formar líderes aplicando las nuevas corrientes formativas de la sociedad globalizada, y que nuestros estudiantes puedan armar y manejar todo lo que tenga que ver con sus conocimientos, sin fronteras”, dijo Raquel Hellmann, directora ejecutiva de la USIL.

Administración de empresas, marketing, y negocios internacionales son las carreras que centralizan la enseñanza de la universidad, desarrolladas con la incorporación de tecnología, innovación y sin descuidar la calidad. “Buscamos posicionarnos dentro de ese marco para que las empresas puedan encontrar un aliado dentro de la educación superior y recurrir a nosotros en cuanto a necesidades”, añadió.

La USIL ofrece, en cualquiera de las tres carreras, Grado Americano, con doble titulación en cinco años, licenciatura paraguaya más bachelor degree americano. Además, los estudiantes pueden disfrutar de experiencias internacionales como pasantías en Disney y realizar un semestre en el San Ignacio University (SIU) de Miami. La matrícula es de G. 2.150.000, y las cuotas son del mismo monto.

Otra opción es la denominada CPEL, también de grado para las tres carreras mencionadas en un programa diferente, ideal para personas con experiencia laboral y que por algún motivo no pudieron seguir una carrera universitaria. “Hay un pre requisito de ingreso que es tener experiencia laboral y más de 24 años. La matrícula es de G. 950.000, al igual que las cuotas”, indicó Hellmann.

Las clases son semipresenciales, 50% presencial y 50% virtual, tres veces por semana, por lo que en CPEL brindan flexibilidad, enfoque práctico en las clases y oportunidades de networking para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos profesionales, además de mallas curriculares actualizadas con business intelligence más inglés de negocio.

Asimismo, la institución ofrece la USIL Business School (UBS) posgrados cuyos costos varían entre G. 3,5 millones y G. 4 millones. Son diplomados de 150 horas, de formación continua. “Nos posicionamos en diplomados que son tendencia mundial, en áreas como ciberseguridad, big data”, resaltó la profesional.

Hellmann indicó que la universidad ofrece maestría en educación y que lanzará en agosto la primera maestría en datos focalizada en gestión, administración y análisis de datos para los negocios.

La USIL tiene clases presenciales y virtuales; y gracias a la incorporación de las aulas HyFlex, los alumnos pueden aprovechar las herramientas digitales para asistir a clases desde su hogar, la oficina o desde una localidad del interior. Las carreras 100% virtuales permiten a los estudiantes mayor flexibilidad para manejar sus tiempos, y cuentan con el apoyo de un e-docente.

“Estamos apostando a la formación continua, viendo las prioridades de las empresas y rápidamente armar diplomados para formar a la gente con el perfil que necesitan las empresas para que puedan tener gente preparada y capacitada”, remarcó Hellmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.