Jaha En Kombi, una opción para cumplir el sueño de la casa rodante

¿Quién no soñó alguna vez con tener una casa rodante y lanzarse a la aventura? Jaha en Kombi ofrece la posibilidad de cumplir ese deseo de muchos y ofrece vehículos acondicionados para pasar un fin de semana viajando y acampando.
 

“Ofrecemos la posibilidad de viajar en una kombi con todas las comodidades que tiene una casa rodante: cocina, heladera, cama, todo lo necesario para acampar”, explicó César Duarte, uno de los propietarios de Jaha en Kombi.

El alquiler cuesta G. 400.000 por día ahora que es temporada alta y la distancia máxima para el destino elegido es de 200 kilómetros. Los clientes se encargan de llevar sus víveres, pero el servicio incluye cubierto, con una parrilla.
 


Hay servicios adicionales de camping, como cama inflable, tienda, equipo para picnic. La capacidad es para cuatro personas (si son niños pueden ser cinco), dos de ellas pueden dormir en el vehículo y los acompañantes lo hacen afuera, en la tienda, o al raso, según la preferencia personal.

El costo y la carga de combustible corre por cuenta del usuario, pero la empresa también puede encargarse de esa tarea a pedido del cliente; desde luego, el gasto se agrega a la factura final.
 


Hay lugar
Jaha En Kombi
tiene convenios con algunos lugares donde solo hay que ir e instalarse. Estos sitios son Estanzuela Eco Lodge, El Escondido, en Caacupé, y Campiri, en Piribebuy. Cascada, arroyo, lago, vista panorámica, forman parte del atractivo de lanzarse a la aventura en una casa rodante.

El conductor debe ser mayor de 20 años, con licencia de conducir al día, y debe presentar documentos personales, dirección y teléfono. El límite de velocidad es de 60 km/h. “Monitoreamos eso con GPS y si superan esa velocidad nos ponemos en contacto con ellos para que vayan regulando y cuidándose”, señaló.

El interesado debe llamar al teléfono número (0973) 799-147. Se abona una seña equivalente a la mitad de la tarifa. El alquiler es solo para los fines de semana y el último plazo para la devolución del rodado es el lunes a la mañana, porque tiene que entrar en mantenimiento.
 


“En la semana nos ponemos en contacto con las personas a las que les toca el alquiler, con una visita previa, les mostramos las funciones que tiene la casa rodante y les damos unas lecciones de adiestramiento en el manejo de la kombi”, afirmó Duarte, quien empezó este emprendimiento en julio el año pasado junto a su novia Jessica Benítez.

Jaha En Kombi cuenta con dos vehículos Volkswagen, uno modelo 1989, y el otro modelo 1992. El éxito de la empresa se puede medir con el hecho de que los rodados ya están alquilados por todo enero y parte de febrero. “Ahora estamos proyectando expandir el negocio, dada la buena respuesta de la gente”, resaltó el emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).