Jorge Mendelzon: “El 90% de los resultados se concentran en la perseverancia, la tenacidad y el esfuerzo”

(Por LA) Jorge Mendelzon, director de Azeta, es un líder reconocido por su enfoque en la generación de equipos comprometidos y su filosofía de perseverancia. En esta entrevista, comparte sus pensamientos sobre las habilidades gerenciales, su estrategia comercial y los momentos que han marcado su carrera.

Image description
Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

La principal habilidad que todo gerente debe tener o desarrollar es la generación de equipo: generar un equipo comprometido, un equipo alineado hacia una visión compartida y no impuesta.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Considero que es muy importante dar el ejemplo. La actitud, la tenacidad y la perseverancia son valores fundamentales que uno debe estar transmitiendo y mostrando permanentemente a su equipo.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Lo más importante es la perseverancia, la tenacidad y el esfuerzo. Creo que el 90% de los resultados se concentra ahí; el 10% restante corresponde a la capacidad y la inteligencia. El gran producto del resultado que uno logra proviene de ese esfuerzo.

¿Cuál debe ser el enfoque en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Es crucial marcar la visión de la empresa y los valores, y permitir que eso permee en toda la organización. Así, todas las personas, especialmente los gerentes que están por debajo de la cabeza de la organización, estarán bien alineados con esa visión. A partir de ahí, se deben trazar los objetivos que la empresa busca alcanzar.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Una enfermedad que tuve de muy joven marcó mi vida de manera significativa. Me generó una discapacidad y una gran dificultad para moverme, lo que me limitó incluso para hacer ejercicio. Esta experiencia moldeó mucho mi personalidad y me forjó la perseverancia y la resiliencia, que son elementos fundamentales en la vida empresarial. Como resultado, decidí escribir un libro titulado La sabiduría del dolor, pensado en todas las personas que, como yo, atraviesan momentos difíciles.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la perseverancia y la resiliencia. Creo firmemente que no debemos cansarnos; cada tropiezo es simplemente una señal de que tenemos que volver a empezar.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Compartir momentos con mis nietos es mi pasatiempo favorito. Ellos me llenan de vitalidad, energía y ganas de vivir.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Para mí, la vida social y el compartir son muy importantes después del trabajo. Lo que más disfruto es encontrarme con amigos y familia. Esa es la mayor gratificación para mí. No debemos considerar el trabajo como un trabajo, sino como un disfrute. Hay que buscar la manera de que lo que hacemos nos guste y entusiasme, porque cuando se hace con ganas, las cosas salen mucho mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.