La meta: construir 600 kilómetros de bicisenda para el 2023 (con US$ 7,7 millones de inversión)

Con el objetivo de promover una nueva alternativa de transporte, con cero emisiones de gases contaminantes, el Gobierno trabaja en la ejecución de un proyecto que construirá un total de 600 kilómetros de bicisenda en la zona de Asunción y Área Metropolitana.  

Image description

El punto central de este proyecto es reducir las emisiones contaminantes de los sistemas de transporte e influir positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos, según Juan Sagalés, representante del Viceministerio de Transporte (VMT).

"El programa es bastante extenso, ya que va hasta principios del 2023. Tiene componentes en ordenamiento de territorios, recuperación de cauces hídricos y áreas verdes. Pero el componente esencial es el transporte, y dentro de este punto, se encuentran unas investigaciones que serán decisivas para saber qué aspectos deben ser mejorados en el transporte público”, aseguró.

Inicialmente ejecutarán unos 40 kilómetros de bicisenda en Asunción, que se conectará con otras ciclovías que ya se encuentran habilitadas en la capital, detalló. “Esto dará un impulso considerable, para posteriormente completar con los kilómetros contemplados”, sostuvo.

La inversión del proyecto rondará los US$ 7,7 millones, de los cuales US$ 7,4 millones serán desembolsados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y US$ 240,3 mil en conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencias Nacional (STP), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Guyra Paraguay.  

Este plan fue aprobado en 2016, por el GEF, en el marco de su “Programa de Enfoque Integrado de Ciudades Sustentables” que integra a otras 23 ciudades de 11 países.

En síntesis, con la instalación de los 600 kilómetros, el Gobierno en conjunto con los organismos multilaterales pretende mejorar la planificación urbana, brindar un espacio para la utilización de un transporte alternativo, reducir los gases contaminantes en el ambiente, incrementar los espacios verdes de la ciudad, y por último, analizar la receptividad del proyecto, para contar con una evaluación final.

Transporte eficiente

Segales mencionó que, desde el VMT, están impulsando otras acciones que buscan generar un sistema de transporte eficiente. La idea es descongestionar el movimiento vehicular de Asunción y Área Metropolitana, ofreciendo múltiples servicios que sean atractivos para la ciudadanía, a tal punto que se termine optando por el transporte público o medios alternativos (como la bicicleta), en vez de usar vehículos o motocicletas.

Algunas de las acciones son: la implementación del billetaje electrónico, la red de ciclovías y sendas para bicicletas, el programa de 100 refugios de buses y otros 30 nuevos que están por ser licitados, la instalación del modo de transporte de pasajeros por el río y la posibilidad de instalar teleféricos en Asunción y Área Metropolitana, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)