Lo estamos filmando: este proyecto de ley busca disminuir las coimas

El proyecto de ley busca disminuir o erradicar la solicitud de coimas en los procedimientos realizados por funcionarios estatales. La idea es que mediante el uso de la tecnología se pueda ejercer un control riguroso de cada proceso, estableciendo si fueron abordados en base a las regulaciones vigentes.

Image description

La iniciativa surgió para tener un control efectivo de los procedimientos realizados por funcionarios de la Policía Caminera, Policía Municipal de Tránsito, Policía Nacional, Dirección Nacional de Aduanas y Ministerio Público (fiscales y asistentes fiscales), explicó el diputado Tito Ibarrola, propulsor del proyecto de ley denominado “Que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado (Anticoimas)”.

Con esto se busca erradicar los casos de coimas en los procedimientos, aunque este proceso se dará de forma progresiva, con la concienciación de los funcionarios públicos en sus labores y de la ciudadanía para no incurrir en este delito, simplemente para evitar otras sanciones administrativas o penales.

Es necesario recordar que Paraguay se encuentra entre los países más corruptos del mundo según la organización Transparencia Internacional, con un puntaje de 29, en una escala de 0 para un país muy corrupto y 100 para uno transparente.

Los funcionarios de las instituciones mencionadas deberán llevar consigo una videocámara corporal, que encenderán al comenzar el procedimiento establecido y apagarán una vez que culminaron la actividad.

Además, por motivos de seguridad, los trabajadores solamente podrán realizar estas acciones en el dispositivo, pero de ninguna manera podrán editar los materiales. Además, mediante la retransmisión inalámbrica se controlará las operaciones desde una sala de control, detalló.   

“Los funcionarios deberán avisar a los ciudadanos que la operación será grabada y visualizada en una sala de control de forma remota”, explicó. En este caso, el Ministerio del Interior, como órgano de aplicación, se encargará de recepcionar las filmaciones y almacenarlas por un plazo mínimo de 180 días.

Ibarrola añadió que los vehículos estatales que participen de estas operaciones contarán con cámaras de respaldo en su interior, dificultando aún más cualquier acto irregular de las autoridades nacionales.

Datos

El legislador sostuvo que es complejo encontrar cifras estadísticas sobre las pérdidas que ocasionan los delitos de cohecho al Estado. Analizando que, como es un delito, no presenta números ante ninguna de las instituciones.  

En lo que sí tiene una cifra estimativa es que cada videocámara corporal con retransmisión cuesta entre US$ 300 a US$ 500, a los que se debe sumar los costos del equipamiento de la sala de control y la capacitación de los profesionales para tener una inversión final.

Asimismo, se estipula que el Poder Ejecutivo, es el poder que se encargará de la financiación, así como la aprobación de las reglamentaciones y su ejecución posterior en las instituciones estatales.

Próximamente se realizará una audiencia pública en el Congreso para que los representantes de la sociedad civil y del sector industrial, puedan brindar ideas que puedan ayudar a mejorar el proyecto en todos sus puntos, refirió.

Transparencia Internacional

En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2018 –de Transparencia Internacional– desde hace tres años la puntuación media de los países sudamericanos es de 44 puntos sobre 100, siendo 0 altamente corrupto y 100 altamente transparente.

En este aspecto, Paraguay tiene un puntaje de 29, que lo coloca entre los más corruptos de de la región, y puesto 132 a nivel global, siendo 180 el más corrupto, Somalia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.