Lo que ellas quieren: ¿marcas nacionales o extranjeras de ropa?

Según un análisis realizado por la consultora de investigación Nauta las mujeres de Asunción y alrededores prefieren vestir marcas extranjeras, especialmente cuando se trata de calzados deportivos (championes), ropa deportiva, jeans y carteras.

Image description

Los calzados deportivos de marcas extranjeras fueron los artículos de vestimenta que sacaron un porcentaje mayor en comparación a las marcas nacionales, específicamente 78% contra 3%. Mientras que al 19% de las personas encuestadas les pareció intrascendente de dónde son las marcas. En segundo puesto se encuentran las marcas extranjeras de indumentaria deportiva, que tienen el 53%, entretanto las marcas nacionales ocuparon el 20% y aquellos a quienes les parece indistinto el origen de la marca alcanzaron un 27%.

Ya en menor medida, las marcas extranjeras de jeans fueron las preferidas por el 47% de las encuestadas, el 34% creyó que el origen no importaba y el 19% optó por marcas de jeans de Paraguay. Más o menos similar es el caso de las carteras, un segmento en el que las marcas extranjeras tuvieron el 45% de preferencia, mientras que para el 39% el origen es irrelevante y el 16% se inclina por marcas nacionales.

El único caso en el que las marcas nacionales superaron a las extranjeras fue con la ropa interior, que sacó un 39% contra 34% de los indiferentes y 27% de los que optaron por marcas extranjeras.

En promedio, el 43% de las entrevistadas para el análisis optó por marcas extranjeras, al 38% le dio igual el origen y el 19% prefirió marcas nacionales. Un punto importante que hay que resaltar es que la base de la encuesta estuvo conformada por 200 mujeres de Asunción y alrededores, que compran ropa de manera constante.

Origen nacional

“En Paraguay fabricamos desde hace 15 años aproximadamente para las mejores marcas de argentina y algunas de Brasil, el consumidor paraguayo de forma inminente elige la moda argentina, al menos si hablamos de la clase media alta”, destacó Diego Daud, presidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

En general, Daud mencionó que a nivel de escala los segmentos fuertes del país son tejidos de gabardina y los tejidos de jeans, especialmente para pantalones y en menor medida camisas. Asimismo, el titular resaltó el reconocimiento que tiene Paraguay a nivel internacional en lo que respecta a la fabricación de prendas de ao po’i y recordó que el gremio de la confección exportó el año pasado por más de US$ 100 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.