Lupa fintech: Paraguay también exporta servicios de protección de datos

(Por Diego Díaz) “Mi especialidad es la seguridad informática, sin embargo abarco todo lo que tiene relación al desarrollo de software y seguridad informática. Específicamente busco soluciones informáticas para empresas del sector financiero”, expresó el programador Matías Insaurralde, quien además es uno de los profesionales independientes que actualmente exporta servicios informáticos al exterior del país.

Image description

Matías Insaurralde tiene seis años de experiencia en el rubro de la programación de sistemas informáticos y se enfoca en la protección de datos para empresas y entidades financieras. Trabaja con una startup inglesa llamada Tyk, que está en el rubro de la ciberseguridad y como independiente es socio de la Cámara Paraguaya de Fintech. Además, es ciberactivista y recientemente fue reconocido por la Red de Democracia y Transparencia.

Insaurralde comentó que se asoció a la Cámara porque es programador y eventualmente hace consultoría para empresas del rubro fintech, aparte de que posee experiencia en el tema porque en Tyk brindan servicios para el rubro financiero.  

“Hasta el momento, con Tyk, no trabajamos con ningún cliente en Paraguay, pero sí en Sudamérica. Particularmente, lo que ofrezco está dirigido a entidades que necesitan soporte técnico para protección de datos, auditoría y otras operaciones vinculadas al resguardo de información”, agregó. 

Asimismo, sobre la coyuntura marcada por la crisis sanitaria, Insaurralde dijo que probablemente la economía naranja no fue tan afectada en comparación a otras actividades económicas. “Por dar un ejemplo, con Tyk no tenemos casi clientes del sector del turismo, el 5% de la cartera pertenece a ese rubro. No obstante, clientes como TripAdvisor evidentemente fueron perjudicados por la pandemia, pero el sector financiero no sufrió un daño grande”, indicó.

La protección, una materia pendiente

Según Insaurralde, no hay mucho avance en el mejoramiento de las políticas de seguridad, por nombrar, calificó a las medidas legislativas para tener una mejor calificación en el examen de Gafilat como “lentas”, pero consideró que aún hay tiempo para ajustar algunos temas. “Faltan muchas cosas, pero hay iniciativas como el proyecto de ciberseguridad, que probablemente irá adecuándose mejor en lo que corre el tiempo”, subrayó.

También nombró al proyecto de proyección de datos impulsado por el diputado Sebastián García como una medida necesaria porque con la cuarentena hubo un aumento de los registros en ecommerce. “La protección de datos es algo pendiente en nuestro país y lo bueno es que en esta oportunidad se está tratando de hacer un diálogo amplio con diferentes sectores para definir el abarcamiento de la ley. Hay organizaciones sociales como Tedic y Apadic, que siempre tienen ideas interesantes”, expresó.

 “Es importante que haya presencia de organizaciones sociales para definir la política de protección porque siempre salen del lado del consumidor. A las corporaciones no le conviene que haya una legislación que resguarde los datos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".