Mirá cuáles son los principales proveedores del Estado en 2019

(Por Diego Díaz) Según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNPC) el principal proveedor de Estado, en términos de valores a la fecha, es la multinacional Trafigura Pte. Ltd., que comercializa aceites, productos derivados del petróleo, metales y minerales, y posee cuatro licitaciones con la empresa pública Petropar que suman G. 840 mil millones.

Image description

La siguiente empresa que lidera el ranking de proveedores es el Consorcio CTT, conformado por las empresas Talavera y Ortellado SA y Tecnoedil SA, que fueron adjudicadas con G. 377 mil millones para la rehabilitación y pavimentación del tramo desvío Alberdi-Pilar.

El tercer puesto está ocupado por Casa Boller SA, que con 10 adjudicaciones acumula G. 110,7 mil millones en concepto de equipos, productos e instrumentales médicos y de laboratorio y servicios asistenciales para instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

En el cuarto lugar se encuentra Eurotec SA, también del rubro de los equipos, insumos y servicios asistenciales, que tiene a su cargo 13 adjudicaciones que arrojan el monto de G. 109,4 mil millones, distribuidos en diferentes instituciones (MSP, IPS y la Universidad Nacional de Asunción). La empresa que cierra al top 5 es Prosalud Farma SA con G. 96,9 mil millones distribuidos en ocho adjudicaciones, siendo IPS el principal contratante.

Si sumamos el monto que el Estado adjudica en total a estas cinco empresas que lideran el ranking llegamos a la suma de G. 1.534 mil millones, lo que equivale a US$ 247,2 millones.

Con más licitaciones

Por otro lado, las cinco empresas con más licitaciones públicas son: Emporio Ferretería SRL, que cuenta con 51 adjudicaciones; le sigue Data System SA con 43; Kuatiapo SA con 22; Printec SA con 21 y FM Comercial con 20.

En cuanto a las entidades contratantes, el top 5 es liderado por IPS, que adjudicó 198 licitaciones a proveedores por el valor total de G. 1.140 mil millones; seguido por Petropar que tiene proveedores por G. 845 mil millones; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con G. 704 mil millones adjudicados; la Administración Nacional de Electricidad (Ande) con G. 368 mil millones y cierra el ranking el MSP con G. 361,8 mil millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.