NGO abre nuevo centro de experiencia en CDE para responder a la demanda del sector corporativo

La firma líder en importación y representación de electrodomésticos habilitó en su división corporativa un nuevo centro de experiencia para sus clientes en Ciudad del Este. Conversamos con Silvio Alfonso, subgerente de la División Corporativa de NGO Saeca, quien explicó que se trata de un centro de experiencia de la división corporativa y de gastronomía con exhibición permanente de equipos exclusivos.

Image description

Según Alfonso, esta acción estratégica responde a la necesidad de cubrir la demanda del sector de la construcción y gastronomía comercial para consumo corporativo. “El sector corporativo y de la construcción ha sido el sector con mayor crecimiento y principal motor de recuperación económica en pandemia y post pandemia en Paraguay”, afirmó.

Entre los clientes corporativos de NGO Saeca se destacan las constructoras, desarrolladores inmobiliarios, cadenas corporativas (farmacias, supermercados, maquiladoras), profesionales arquitectos e ingenieros y empresas instaladoras.

“En términos de volumen de negocios, el año 2021 representó un crecimiento del 20% por encima del año anterior y en el primer trimestre del 2022 se mantiene el ritmo de gestión comparado al mismo período”, aseveró.

Agregó que poseen un gran centro de distribución en San Lorenzo, de 40.000 m2 de superficie repleto de mercaderías y un pequeño centro en Ciudad del Este con 9.000 m2. En este espacio es donde se habilitó el nuevo showroom o centro de experiencia.

Apuntó que ahora cuentan con más de 200.000 m2 de productos en los centros de distribución, cuya inversión es importante. Y en el nuevo showroom corporativo y de gastronomía proyectan que los clientes del sector y los inversionistas se acerquen al centro de experiencias y puedan tomar una mejor decisión según su proyecto.

La iniciativa también acompaña al dinamismo de la región puesto que, según Alfonso, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caaguazú son departamentos de crecimiento económico y comercial importantes, y desde el 2017 el centro de distribución Ciudad del Este (Parque Industrial km. 11, Ruta PY07) ha sido clave en la agilidad de entrega de productos a todos los clientes del territorio.

NGO se ha posicionado para los clientes como líder en las soluciones corporativas y de gastronomía, trabaja con gente especializada que brinda atención, asesoramiento, diseño de layout, equipamiento, instalación y postventa según la necesidad de cada emprendimiento”, expresó.

Crecimiento continuo
El subgerente precisó que la compañía distribuye a más de 2.700 casas comerciales en todo el territorio paraguayo.

Entre los productos que representa y distribuye -en total 33 marcas- se destaca Ariston en toda la línea de productos empotrables (hornos, microondas, anafes, campanas y lavavajillas), equipamiento de edificios Ariston y Whirlpool. Al igual que Hitachi, York y Aux en acondicionadores de aire comerciales con tecnología on/off; también Inverter y VRF (Alta Eficiencia Energética, volumen variable de gas refrigerante).

“En gastronomía y equipamientos industriales es importante resaltar los nuevos productos Rational en cocción inteligente y Tramontina en equipamiento gastronómico”, expresó.

Otros productos exclusivos: Turbochef, abatidores Infrico. Además de equipos de soluciones integrales de agua caliente Rheem, termo calefones, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.