Omar Venzano de RVH Fundición: “Tuvimos un incremento del 90% en la producción en comparación a lo que hacíamos anteriormente”

Rogelio Venzano e Hijos Fundición (RVH) es una de las referentes dentro del rubro de la fundición y según el director, Omar Venzano, la pandemia cambió la dinámica de la cadena de abastecimiento, beneficiando de esa forma a la industria local. La compañía tiene un porcentaje del mercado que está por debajo del 20% y pretenden aumentar la producción para ganar más espacio a nivel local.

Image description

“La empresa comenzó a incrementar la fabricación de piezas en los últimos tiempos porque al estar cerradas las fronteras, las compañías recurrieron a la industria nacional. Brasil y Argentina disminuyeron sus niveles a tal punto que ni siquiera abastecieron a sus mercados”, manifestó Venzano. Asimismo, añadió que los plazos de entrega subieron muchísimo, al igual que los costos de producción, lo cual benefició a los fabricantes paraguayos.

Además, el director indicó que tuvieron que encarar el shock de demanda con una disminución del 30% de la mano de obra por la obligación de trabajar en la modalidad de cuadrillas. “RVH Fundición está en plan de progreso, tanto en infraestructura como en producción. Con la pandemia tuvimos un incremento del 90% en la producción en comparación a lo que hacíamos anteriormente”, enmarcó.

Entretanto, sostuvo que la capacidad de producción de la empresa está en el orden de las 60 toneladas por mes, de materia prima fundida. Aparte, valoró positivamente que con las nuevas oportunidades para las empresas locales hayan conseguido crecer 2.5 puntos en lo que respecta la facturación.

Cabe resaltar que RVH se dedica a la fundición, fabricación de repuestos para maquinarias y piezas de hierro fundido, fundición de acero, bronce y aluminio. La compañía se encuentra en el mercado desde hace 75 años y con el nombre actual opera desde hace 65.

Por otra parte, Venzano recordó que la compañía es proveedora de los altos aleados para los sectores viales, minero, azucarero y las constructoras. “Hacemos toda la parte de trituración, desagüe para las construcciones, bujes para las navieras y la fabricación de peines para la industria azucarera, donde trabajamos con masas de 5.000 a 9.000 kilos”, puntualizó el director.  

Sobre el sector azucarero, subrayó que entre diciembre y mayo las azucareras generaron mucha demanda para la empresa, sin embargo, la demanda empieza a mermar desde mayo, lo cual permite a la fábrica a concentrarse en los demás rubros que tienen incluidos en su cartera de clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".