Paraguay se compromete a dejar de ser "pirata"

Luego de seis exitosas fechas en México, Colombia, Guatemala, Perú, Argentina y República Dominicana, el martes 15 de noviembre el TTV Summit Tour Antipiratería desembarcó en el país.

Image description
Image description
Image description

Justamente, la séptima fecha se celebró en el Sheraton Hotel de Asunción, con una fuerte convocatoria de ejecutivos y autoridades de varios ámbitos pero con una meta en común: trabajar en equipo para erradicar la piratería.

El evento, organizado por TodoTVMedia y el Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property Consulting (LAAPIP, por sus siglas en inglés), sigue recorriendo América Latina en busca de soluciones contra la piratería de televisión paga y en la industria audiovisual, un flagelo que genera pérdidas de hasta US$ 3.000 millones anuales en toda la región.

Fox Networks Group Latin America firma acuerdo con Conatel y Dinapi

Tanta motivación para trabajar en equipo se concretó en este TTV Summit Antipiratería con un acuerdo firmado entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y la programadora FOX Networks Group Latin America.

Los organismos acordaron cooperar para generar una estrategia en común para combatir la piratería de señales de TV paga en Paraguay, mediante un equipo con delegados de las tres partes que diseñará una estrategia y ejecutará acciones para prevenir y eliminar el robo de señales.

El convenio, que fue firmado por la presidenta de Conatel, Mirian Teresita Palacios, la directora nacional de la Dinapi, Patricia Stanley y el presidente de Fox Networks Group, Carlos Martínez.

"Tenemos un muy fuerte compromiso de seguir combatiendo la piratería en todos los países de América Latina. Tener hoy un convenio con Dinapi y Conatel es el primer paso para contribuir a la regulación. Es vital tener contacto directo con las autoridades que protegen la propiedad intelectual y las telecomunicaciones para asegurar resultados positivos. Es un muy buen comienzo para llegar a un desarrollo mucho más fuerte en Paraguay", afirmó Carlos Martínez, presidente de Fox Networks Group Latin America.

Mientras que por su parte, Stanley agregó: "con Conatel ya hemos suscrito un acuerdo de cooperación institucional. Ahora suscribimos un convenio con Fox que nos va a ayudar con información para ver dónde se está dando la piratería, porque ellos tienen información de dónde se están pirateando sus señales de cable. Es un convenio muy provechoso porque el que hace piratería tiene una cadena delictiva, subdeclara usuarios a Conatel y no paga los tributos. La piratería no es un negocio para Paraguay”.

La piratería en Paraguay

Silvana Pacciani de MT Group expuso cifras que ilustran la situación de la piratería de TV paga en Paraguay. Según esta consultora, la piratería en el país es de 10%, a la que se suma un 12% de subreportaje.

Por lo tanto, en un país de casi dos millones de abonados a TV paga en Paraguay, la industria pierde alrededor de US$ 20 millones por piratería y subreportaje.

La importancia de la digitalización

Varios de los panelistas del TTV Summit Antipiratería coincidieron en la importancia de la digitalización de cabeceras como una de las principales medidas contra la piratería de TV paga en el país.

En este sentido, Raúl Ibáñez, director de Relaciones Institucionales de Tigo, aseguró que su compañía, una de las líderes del mercado, tiene prácticamente culminada la etapa de digitalización.

Piratería por internet

La piratería por internet, la modalidad que está más en boga debido a la democratización de la banda ancha y los nuevos hábitos de consumo de las nuevas generaciones, fue otro tema que atravesó todos los paneles.

Daniel Steinmetz, Chief Anti-piracy Officer de Fox Networks Group Latin America, destacó que muchas veces los usuarios descargan contenidos de manera ilegal no solo para acceder gratis, sino también para contar con el contenido apenas es estrenado.

"Tenemos que hacernos cargo y buscar la manera de darle a ese público los contenidos en la misma fecha que se lanzan en los países de origen. Eso nos puede ayudar a enfrentar este tipo de problema", aseguró Steinmetz.

Panel de autoridades

En el panel de autoridades locales coincidieron representantes de los tres organismos que están trabajando juntos en la lucha contra la piratería en Paraguay: Conatel, la Dinapi y Aduanas.

"El lema fundamental de este gobierno es erradicar la piratería. Estamos cansados de ser llamados país pirata. Vamos a esforzarnos para por lo menos erradicar la piratería en un amplio porcentaje", resaltó Teresita Palacios, directora de la Conatel.

Por su parte, Stanley anunció que Conatel lanzará una licitación para un laboratorio de TV digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.