Paraguay y su relación con el Banco Mundial y la Unión Europea: algunos datos de financiamiento y cooperaciones

(Por Diego Díaz) Según datos del Banco Mundial (BM), Paraguay tiene proyectos activos por US$ 243,5 millones con el organismo internacional desde 2008 al 2016.

Image description

En esta década, el BM destinó US$ 505,1 millones en total, dirigido a proyectos de conectividad y transporte, mejoramiento de la gestión fiscal, la protección social y la inclusión financiera, financiamiento a Tekopora, desarrollo de la agricultura sustentable, la reforma del sector público y el fortalecimiento del sector energético. Por otra parte, el BM, mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) mantuvo compromisos financieros de US$ 100 millones en los años 2019, 2017, 2015 y 2014.

Uno de los últimos dos apoyos económicos que brindó el BM a Paraguay fue en 2019, que corresponde a un préstamo de US$ 115 millones reembolsable en 31,5 años para expandir el sistema de atención primaria en búsqueda de fortalecer las unidades de salud familiar y las micro redes de atención. El monto tiene como destino la atención materno infantil, el tratamiento de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer de cuello uterino y de mama y el tratamiento de enfermedades transmisibles como el VIH, ETS y tuberculosis. El proyecto tiene como foco a los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay y se prevé la construcción de 152 nuevas unidades de salud familiar y la rehabilitación de 114 ya existentes, mejoras de 10 hospitales distritales y también capacitación a los personales de salud.

La última cooperación entre el BM y Paraguay es una asistencia técnica de 1 millón de euros confirmada ayer, la cual tiene por objetivo mejorar el clima de negocios y promover inversiones privadas para la creación de empleo. La asistencia también fue un acuerdo con la Unión Europea y será ejecutada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Hacienda (MH) y el Ministerio de Justicia (MJ).

Fondos europeos

En lo que respecta a las colaboraciones de la Unión Europea (UE) con nuestro país, según el Programa Indicativo Plurianual (PIP) 2014-2020 de la UE, la organización fijó un apoyo de 168 millones de euros para la mejorar la educación, el desarrollo del sector privado, la protección social, el fortalecimiento de la democracia, la participación política y el refuerzo institucional entre otros aspectos. Un dato a destacar es que el 51% del apoyo económico corresponde a los planes de educación, en números serían 85 millones de euros.

Como antecedente de las cooperaciones Paraguay/UE se puede observar los 117 millones de euros destinados al desarrollo que registra el Country Strategy Paper de la Comisión Europea, destinados a la educación básica, secundaria y superior y a la creación de instrumentos para promover la perspectiva de derechos humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.