Promocionan oportunidades de negocios para empresas con potencial de exportar a China

Todas aquellas empresas o Pymes que deseen participar de la Cumbre Anual Empresarial China - América Latina, tienen tiempo hasta mañana (17 de julio) para inscribirse y así acceder a los beneficios económicos ofrecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo  y canalizados por el consorcio local China Network.
María Liz Aguero, directora del consorcio, comentó que el evento que se realizará el próximo 12 y 13 de septiembre en China,  reunirá a ejecutivos y funcionarios públicos con el propósito de explorar oportunidades de negocios entre dicho país y América Latina y el Caribe.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

 

“Las empresas que salgan seleccionadas contarán con un bono de hasta US$ 1.500 en el ticket aéreo hasta Hunan (China), donde se realizará la Rueda de Negocios y hasta tres días de alojamiento en los hoteles oficiales del evento, también las empresas que ya no están consideradas en el rango PYMES están invitadas a participar, y pueden contar con el alojamiento, más la agenda de negocios de acuerdo al producto que desean exportar. Asimismo, nuestro equipo facilitará reuniones de negocios individuales entre empresas de China y empresas paraguayas que desean exportar.” detalló.
Los interesados pueden llamar al (021) 503-787 o al (0992) 955-212.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.