Raúl Valdez: “Necesitamos integrar todos los modos de transporte, solo así podremos ser más competitivos y eficientes”

(Por BR) El sector logístico paraguayo se encuentra en una posición favorable, al contar con todos los atributos necesarios para liderar el desarrollo logístico regional, según comentó Raúl Valdez, vicepresidente y past presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Sin embargo, advirtió que el gran desafío está en mejorar la matriz de transporte interior, la interconectividad y ampliar las condiciones para un transporte más eficiente, entre otros aspectos.

Image description

“Paraguay realmente tiene todas las condiciones para convertirse en una potencia logística e industrial de Sudamérica. De hecho, contamos con la tercera flota fluvial más grande del mundo, tenemos una ubicación geográfica con regiones altamente productivas, conectadas a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Es un medio privilegiado que se traduce en la competitividad de nuestro país para justamente salir y entrar desde todas las regiones del mundo”, afirmó Valdez.

Según el titular del gremio, el paso fundamental es avanzar hacia una modernización integral del sistema de transporte, que abarque el fortalecimiento de la hidrovía y también la mejora de rutas, caminos, transporte ferroviario y la renovación del parque automotor terrestre. Este proceso debe realizarse bajo un modelo sostenible, que contemple la incorporación de tecnologías limpias y prácticas responsables con el medioambiente.

“Paraguay necesita integrar todos sus modos de transporte: fluvial, terrestre, aéreo y ferroviario. Solo así podremos ser más competitivos y eficientes”, remarcó. Esta visión va de la mano con proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico, que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo cual permitirá acortar distancias, reducir costos logísticos y ampliar las oportunidades para la industrialización y el comercio regional.

“Tenemos que aprovechar todas estas condiciones favorables para convertirnos en un centro competitivo no solo a nivel local, sino regional y global. La idea es transformar a Paraguay en una plataforma de abastecimiento eficiente para cadenas industriales de gran escala, que demandan integración logística, infraestructura moderna y bajos costos operativos”, insistió.

Los sectores con mayor proyección incluyen la agroindustria, la industria forestal y maderera, la industria de biocombustibles, las autopartes y otros rubros industriales que pueden apalancarse en las ventajas comparativas del país.

En cuanto al rol del sector logístico en la economía paraguaya, desde la Cafym aseguraron que el 80 % del comercio exterior paraguayo se transporta a través de la hidrovía, lo que significa que el 70 % de la actividad económica del país está relacionada directamente con este canal.

“Esto demuestra que la hidrovía es un medio natural que permite que Paraguay tenga ese nivel de competitividad”, indicó Valdez. Esta ventaja se traduce en más de US$ 3.000 millones en activos navieros y US$ 2.000 millones en inversiones portuarias.

Además, el sector logístico genera alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos, según estimaciones del gremio, que incluyen trabajadores de puertos, empresas navieras, transporte de carga terrestre, acopios e industrias relacionadas.

“Tenemos los recursos, el talento y la voluntad. Ahora necesitamos acelerar las inversiones, actualizar el marco legal y comenzar a ejecutar todo lo que venimos planificando”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.