Santa Margarita estima crecimiento de 10% y quiere fortalecer presencia en Brasil, Argentina y Bolivia

Jazmín Díaz Benítez, gerente de marketing de Santa Margarita SA, informó que en este 2024 planifican sumar 10 nuevos productos a su porfolio de Kurupi, Dulcitan y Té Guaraní.

Agregó que estos productos fueron desarrollados en base a las necesidades del mercado y a los objetivos de crecimiento que tienen como industria.

“Cerramos el 2023 con una producción de 30 millones de unidades entre nuestras cuatro marcas (Kurupi, Dulcitan, Mix Tea y Té Guaraní)”, señaló. Asimismo, celebró que superaron las metas trazadas en 2023.

Según la gerente de marketing, el año pasado se presentaron varios desafíos, sin embargo, gracias al excelente trabajo en equipo de todas las áreas involucradas, lograron cerrar el 2023 de manera exitosa y con metas y proyectos nuevos para el año que recién empieza.

“Esperamos un crecimiento del 10% este nuevo año”, indicó. El estimativo se basa en el desarrollo de productos, proyectos y la demanda actual del mercado. “Sabemos que es desafiante, pero tenemos las herramientas necesarias para lograrlo”, agregó.

Acerca de los proyectos de nuevos de mercados de exportación, expuso que actualmente exportan a 12 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, España, Polonia, Australia, República Checa y Japón.

“Nuestro objetivo principal del año es crecer en Brasil, Argentina y Bolivia, que son nuestros mercados más fuertes y con un gran potencial de crecimiento. Pero obviamente estamos con proyectos y tratativas de nuevos países, tanto en nuestro continente como en otros”, detalló.

También destacó que en los últimos dos años realizaron dos inversiones importantes que darán a la industria las herramientas necesarias para llevar la producción a otro nivel.

En este sentido, mencionó la adquisición del 50% de la Planta Industrial y Secadero de Yerba Mate de Gardenia Inversiones SA, siendo de esta forma el secadero más moderno y de mayor calidad dentro del país, produciendo materia prima de exportación.

Y, por otro lado, citó a la nueva planta de té en San Juan Bautista Misiones, que inició construcciones el año pasado y que va a ser la planta de té con mayor tecnología en el país.

“Esta planta nos va a permitir agilizar procesos y seguir entregando un producto de calidad a nuestro país y a todo el mundo”, aseveró.

Hoy en día emplean de manera directa a 354 personas a nivel país. De manera indirecta cuentan con una red de familias productoras de aproximadamente 200 personas en Misiones y alrededores, que son los encargados de brindar materia prima local y de calidad para la elaboración de los productos. Y además disponen de equipos tercerizados de reposición, puntos de venta y distribuidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).