Sector inmobiliario: demanda de sistema en pozo incrementó durante el 2020 (y permanecerá el ajuste en la cotización de los desarrollos)

Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, señaló que cerraron el año pasado con una suba promedio de 15% en visitas y consultas de inversores. Además, esto fue acompañado con el incremento del 10% en la venta de nuevos inmuebles y de mejores precios para inversores, con descuentos de hasta el 10% en los precios.


 

Image description

López relató que al inicio de la pandemia, la plataforma de bienes raíces sufrió una caída en sus visitas de hasta un 35% menos entre marzo y junio. 

Posteriormente, empezaron a sentir una recuperación y a tener más certeza de cómo enfrentar la problemática sanitaria. Por eso, las visitas y consultas crecieron exponencialmente, a tal punto de cerrar el año con 15% más de movimiento que en 2019. 

"Sin duda la gente decidió aprovechar ciertas ventajas de invertir en ladrillos en este año atípico, porque lo ven como una opción segura para generar rentabilidad, ya sea para vender o alquilar. Además de esto, hubo ventajas en la cotización de las propiedades", manifestó.

Es posible que a raíz de esto, las ventas hayan experimentado un crecimiento de 10% en el segmento de inmuebles nuevos, por causa de la amplia oferta de departamentos en pozo. Con esta modalidad un departamento que terminado cuesta US$ 95 mil en etapa de construcción vale US$ 70 mil.

"La gente empezó a confiar en este sistema (en pozo), que no era la primera opción para los particulares, pero sí para los inversores, quienes tomaban dichas ventajas para generar rentabilidad desde el inicio. Incluso, se puede terminar vendiendo un inmueble hasta por 20% o 25% por encima de la inversión, en ciertos casos”, admitió.

Mientras que la venta de residencias, que no son a estrenar, disminuyó 14% en el ejercicio anterior.

Origen de inversores y tendencia de precios
La demanda se concentra en un 52% en inversores paraguayos, 24% son clientes particulares (paraguayos o residentes), 12% son argentinos, 10% son uruguayos y 2% son de otras nacionalidades. 

En relación con los precios de las propiedades, López expuso que aquellas de hasta US$ 100 mil ajustaron un 5% en su cotización; hasta US$ 250 mil hicieron ajustes de 7% al 10%; y aquellas con un valor superior a US$ 250 mil ajustaron hasta 10% para abajo su oferta. 

Según López, la tendencia de rebaja permanecerá en los desarrollos interesados en vender una propiedad de forma inmediata o en los que buscan tener un panorama financiero más sólido, con clientes asegurados. 

Las zonas que generan más rentabilidad a los inversores son barrio Herrera (7,1%), barrio Villa Morra (6,1%), barrio Ycua Satí (7,2%) y barrio Mburucuyá (6,1%).

¿Y los alquileres?
López dijo que el 67% de las búsquedas en InfoCasas se relacionan con alquileres residenciales y que en 2020 se destacó ampliamente la franja en opciones de hasta G. 5 millones. 

A su vez, recordó que aumentó la búsqueda de departamentos con más amenities y espacios verdes.

Los alquileres de hasta G. 5 millones mantuvieron su cotización, pero las residencias de hasta G. 10 millones sufrieron un 10% de ajuste y los inmuebles de más de G. 10 millones un ajuste de 15%, ambos para abajo. 

Panorama inmobiliario 2021
De acuerdo con López, será un año para recibir a inversores extranjeros cuando se normalice la cuestión sanitaria y para seguir creciendo en cantidad de inversores locales. Con esto, se continuarán desarrollando los cientos de obras residenciales en zonas estratégicas de la capital y alrededores, así como también en el interior del país.

“El año pasado sirvió para que las personas aprendan cómo invertir sabiamente, y entiendan los beneficios de ahorrar en ladrillos”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.