Selene Rojas de NextPTF: “El empresario debe buscar incansablemente aquello que le gusta y haga bien”

Con experiencia en marketing y en el área comercial gracias a su paso por Última Hora, Selene Rojas lidera un equipo enfocado en la capacitación profesional como directora de NextPTF. Como conocedora del sector, destaca como virtud del empresario paraguayo su liderazgo genuino y cercano.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empezó en el diario Última Hora, una empresa familiar. Pasé por todas las áreas y cuando me gradué en la universidad trabajé en el área comercial y de marketing. Y ahí me di cuenta de que era eso lo que más me gustaba.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria? 

Los empresarios tenemos muchos desafíos, pero considero que el mayor de todos es el de armar un equipo ganador, que sea súper capaz, comprometido y que busque los mismos objetivos que uno.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?     

Mi mayor éxito es haber encontrado una profesión que me encanta y me realiza como persona y profesional.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Los consejos que yo daría a quien está comenzando una carrera empresarial son varios: buscá incansablemente aquello que te gusta y hagas bien; iniciá tus desafíos mirando los números, seguí mirando los números y terminá mirando los números; rodéate de gente mejor que vos; da más de lo que esperás recibir siempre; y disfrutá del proceso.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debe ser siempre un aliado y hay mucho por hacer todavía en esa línea en Paraguay.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Al empresario paraguayo en general le falta metodología en la implementación de acciones y tener a la mejora continua como una forma de vida empresarial. Y como bondad tiene un liderazgo genuino y cercano.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

La apertura hacia el aprendizaje para estar pendiente de aprender todo el tiempo de todo. Los libros, gurús, competencia, colegas, etcétera, considero, incluso, que son más importantes que una carrera universitaria. Pero lo ideal sería que se pudiera tener ambos tipos de formación.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que yo recomiendo para un CEO o gerente general es la Biblia.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener a un equipo motivado hay que tener nuevos desafíos constantemente. Los famosos quick wins, es decir, las pequeñas acciones para optimizar los procesos internos de una empresa para mejorar sus resultados con poco esfuerzo son ideales para los equipos.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Cada uno lidia con el estrés a su manera, pero hay tipos que no fallan: dormir bien, comer bien, hacer ejercicios físicos, y trabajar en algo que te gusta.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Regenerar para crecer: así es cómo Paraguay puede liderar con agricultura sostenible

(Por SR) Por años, el agro paraguayo viene sosteniendo su crecimiento sobre la base de la innovación y las buenas prácticas. Hoy, en medio de un escenario global cada vez más exigente en materia ambiental, el concepto de agricultura regenerativa se posiciona como la próxima gran evolución del sector. Más que una tendencia, esta filosofía de producción propone una mirada integral y ambiciosa: no solo preservar los recursos naturales, sino también mejorarlos activamente para las generaciones futuras.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.