Si Honduras rompe con Taiwán, ¿una puerta se cierra, otra se abre?: Paraguay tendría la oportunidad de acceder a más beneficios

El gobierno de Xiomara Castro, presidenta de Honduras tomó la determinación de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y comenzar su acercamiento a la República Popular de China. Tal situación vuelve a plantear la posibilidad de que Paraguay siga ese camino, ya allanado por otros países de Latinoamérica. 

Image description

La analista de temas internacionales y estudiante de posgrado de la Universidad de Salamanca, Julieta Heduvan, recordó que Castro, antes de asumir la presidencia, había dicho que cambiaría el relacionamiento diplomático con Taiwán. No obstante, luego de ganar las elecciones, sus asesores manifestaron que cambiar el relacionamiento favorable a la República Popular de China no era conveniente y que deseaban iniciar el gobierno siendo aliados de los Estados Unidos, quien cumple un rol central en la disputa entre las chinas.

"El canciller de Honduras señaló que la decisión del gobierno de Xiomara Castro no fue tomada a la ligera, fue algo conversado con EE.UU. y que el cambio fue analizado con tiempo", añadió Heduvan. La especialista en relaciones exteriores puntualizó que la medida de Honduras surge por la necesidad del país centroamericano de abrirse al mundo, conseguir inversiones y se ve que Taiwán no tuvo más que ofrecer.

Para Heduvan, la decisión de Honduras le sube el precio a Paraguay porque pasa a conformar una lista cada vez más pequeña de países que reconocen a Taiwán, siendo el más importante junto a Guatemala. "En contrapartida, Paraguay tiene mucha más presión de parte de Taiwán para seguir como aliado", aseveró.

 Al margen, comentó que China no permite que un país siga teniendo relacionamiento con Taiwán, diplomáticamente, pero muchos países siguen manteniendo vinculación comercial con Taiwán. Asimismo, la analista refirió que en los números comerciales Taiwán no posee tanto intercambio, excepto con Paraguay, que si bien incrementó su comercio, tampoco es significativo.

Por otro lado, Heduvan dijo que lo fuerte de China son las inversiones y en especial la inversión de infraestructura, además del acceso al crédito. Es decir, esos son los elementos más importantes para establecer una relación con la República Popular de China.  

¿Qué pasa en Paraguay?

 "A nivel candidatos, Santiago Peña había dicho que se podía pensar en un relacionamiento con China y al día siguiente cambió su posición, convirtiéndose en un fiel aliado de Taiwán", subrayó. Por parte del candidato de la Concertación, la analista opinó que su postura no es explícita, pero sí cuestiona la reciprocidad de la relación y si es que gana probablemente tendrá una posición más crítica que requerirá sentarse a negociar.

 Por último, precisó que todo el sector agroganadero exportador mira a China y manifiesta la necesidad de acercarse hace varios años, en varias oportunidades.

Antecedentes entre Paraguay y Taiwán son distintos

 El analista político y especialista en derecho internacional, Mario Paz Castaing, indicó que lo ocurrido entre Honduras y Taiwán es una cuestión unilateral del país centroamericano y no incide en las decisiones paraguayas sobre Taiwán y su vinculación diplomática. "De más está decir que somos casi uno de los pocos países en el mundo que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán", recordó. 

A su criterio, los antecedentes de Paraguay y Taiwán son de otra índole y origen, diferentes a los que contaba el país asiático con Honduras. Para Paz Castaing, es posible suspender las relaciones con Taiwán, pero primero hay que ver si es que los chinos lo quieren hacer.

"Las circunstancias en las que está Paraguay no son tan sencillas. Estamos ante un planteamiento global a un orden internacional distinto a 80 años atrás", aseguró. A su vez, añadió que hoy las diferencias entre EE.UU. con Rusia o con China se recrudecieron, llegando a una confrontación fuerte.

El analista consideró que Paraguay mantiene una relación muy fuerte también con EE.UU. y para ellos Taiwán es un interés de seguridad nacional, por lo que afecta a las decisiones que podamos tener. "Se puede sacar provecho de eso, tanto de EE.UU. como de Taiwán", expresó.

Por último, enmarcó que es posible establecer una diplomática con China y abrir una oficina comercial en Taiwán, pero no sabe si Paraguay puede conseguir eso. Al término, Castaing opinó que China preferiría, por razones estratégicas, hasta podría decir que tranquilamente tiene el camino allanado para vincularse con países del bloque sin Paraguay, porque justamente poseemos una tradición muy cercana a la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.