Tatiana Mursa: “Necesitamos cerrar más acuerdos para incrementar la exportación de autopartes”

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva concretó un acuerdo la semana pasada con Hyundai, con el objetivo de aumentar sus inversiones en el gigante sudamericano. Este hecho es beneficioso para Paraguay, que actualmente cuenta con un buen complejo de industrias autopartistas que poseen como principal mercado el territorio brasileño.

Image description

Desde la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), en reiteradas ocasiones mencionaron que el momento por el que está pasando el sector es cada vez más alentador. “Hoy el sector está recuperándose después de la crisis sanitaria y logística, que fue la que se estiró por más tiempo”, manifestó Tatiana Mursa, presidenta de la AIAP, quien además señaló que hasta ahora hay una reducción de las ofertas de componentes en todo el mundo.

Aparte de esas condiciones, añadió que los acuerdos con Brasil y Argentina están funcionando y los envíos se mantienen. “Nosotros ya tuvimos una conversación con todos los tomadores de decisiones del Gobierno y lo que les manifestamos es que necesitamos cerrar más acuerdos beneficiosos para que podamos ir incrementando nuestro volumen de exportación”, sostuvo Mursa.

Acuerdo con Brasil

El anuncio se dio la última semana de febrero, sin embargo, la semana pasada desde el Palacio de Planalto volvieron a recordar que la lluvia de inversiones comenzaría a volver más fértil el territorio brasileño. La reunión definitiva se dio el 22 de febrero, cuando el presidente global del Grupo Hyundai Motor, Eui-Sun Chung se reunió con Lula y luego anunció inversiones por US$ 1.100 millones hasta 2032.

Los recursos se concentrarán en tecnología, en particular en los vehículos híbridos, eléctricos y verdes propulsados por hidrógeno, otra industria en pleno crecimiento en la región, incluido Paraguay. En total, Hyundai invertirá unos US$ 2,5 mil millones y creará más de 6.500 empleos directos en el país.

Según consultamos con profesionales del Centro de Difusión y Análisis de la Economía Paraguaya (CADEP), actualmente hay una serie de millonarias inversiones siendo anunciadas en el sector automotriz brasileño, entre ellas las de Hyundai, incluyendo la primera fábrica de autos eléctricos de Sudamérica. Los economistas que conversaron con InfoNegocios Paraguay, señalaron que la reforma tributaria, que exonera a la industria, la retomada de la demanda y del crédito interno, y la política de neoindustrialización anunciada hace unos meses son los elementos que están apuntalando al sector automotriz brasileño.

Un punto a destacar como novedad es que ahora los grandes inversionistas en el sector brasileño son asiáticos, aunque también se mantienen algunos jugadores europeos y americanos. Además, nuestras fuentes dijeron que la retomada del dinamismo del sector incrementó las posibilidades de aumento de la demanda de autopartes y encadenamientos. Esto último, favorecería a la industria paraguaya.

Por otra parte, la política industrial establecida por el gobierno de Lula está reparando los problemas que generó la administración de Jair Bolsonaro, que desembocó en la reducción de la demanda interna y la reducción de las exportaciones a Argentina, su principal socio comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.