Tecnología 5G y alianzas estratégicas forman parte de lo más relevante de la cooperación entre China y América Latina

(Por Diego Díaz) Temas importantes como la implementación de la tecnología 5G de la mano de Huawei y el acercamiento de los países de la región fueron dos puntos esenciales en la Tercera Conferencia Internacional “China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios”, la cual fue realizada en Santiago de Chile y contó con participación de especialistas en relaciones internacionales de todo el mundo.

Image description

El máster en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) participó del evento y nos amplió los dos puntos principales que fueron llevados a discusión. “China es el principal destino de las exportaciones de países de América del Sur y el segundo de América Latina, este contexto presenta varias oportunidades para profundizar su presencia en la región. Esto genera una disputa en cuanto a conseguir más países aliados ante los que reconocen a Taiwán, que también está fortalecido”, inició Rojas.

Según Rojas, gracias a la proyección de la Ruta de la Seda –Alianzas impulsadas por China con países más cercanos al Pacífico– la República Popular empieza a fortalecerse, ya 17 de los 33 países del Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac) firmaron acuerdos bilaterales con China Continental, a pesar de que estos posean líneas diplomáticas y económicas diferentes.

Si Paraguay tiene posibilidades de sacar provecho de la integración, siendo que reconoce a Taiwán, Rojas mencionó que la mayor parte de Latinoamérica e incluso EE.UU. da su reconocimiento a Taiwán y a la vez mantiene relaciones con la República Popular de China. “Hay que tener en cuenta que establecer relaciones con China requiere un proceso largo de negociación, más aún porque el contexto mundial recobra mayor importancia, no se trata de cambiar por cambiar de aliados nada más, hay que saber bien cuáles son los intereses nacionales”, expresó Rojas.

En lo que respecta a la implementación de la tecnología 5G (punto crucial del congreso), Rojas comentó que se habló bastante sobre identificar la manera en la que los países de la región se adhieren a ella y a las restricciones que EE.UU. dispuso para Huawei. “Se hizo énfasis en los procesos de licitaciones para la construcción de estructura 5G en otros países, China lidera esa tecnología y entonces existe disputa con EE.UU., hasta de forma discursiva y existe un riesgo de que Latinoamérica esté retrasada en cuanto a los avances tecnológicos sin tener argumentos comprobados para que no nos adecuemos”, explicó.  

Conflicto venezolano

Por otro lado, Rojas resaltó que si bien el conflicto político con Venezuela no fue un punto abordado a profundidad, estuvo presente en los análisis sistémicos de integración entre China y Latinoamérica, en ámbitos diversos que van desde préstamos hasta las vinculaciones históricas entre Asia y Latinoamérica. “Venezuela es central porque en el caso de que Maduro sea derrocado, posiblemente se establezca una agenda más asertiva con EE.UU. en la región y en un escenario contrario, habría más equilibrio entre la influencia de China y EE.UU.”, afirmó.

Rojas señaló que Venezuela es un país importante porque es el que más vínculos militares tiene con China en América Latina, tiene petróleo, y ocupa una posición geográfica cercana a la línea del Ecuador, condición que reduce el costo de lanzamiento de satélites –menor uso de combustible y mayor capacidad de carga para el lanzamiento– y eso es fundamental para la implementación de tecnología 5G, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.