Todos los rubros pueden hacer esta transición digital, sin excepciones, según experta

Agustina García, directora digital de la Ojo de Pez, aseguró que “este es el momento ideal para que las empresas comiencen su recorrido en el mundo digital. La situación actual amerita que se tomen acciones en el segmento digital para mitigar el impacto negativo de las ventas de bienes o servicios”, añadió. 

Image description

Durante el webinar Inspiración, Innovación y Transformación: Análisis, inspiración y herramientas prácticas para transformar realidades realizado ayer, el tema que García expuso fue “Comunicación digital: ahora más que nunca”

"Esta situación genera incertidumbre en muchos aspectos, ya sean económicos, de salud o laborales. Algo que es normal, porque de un momento a otro, cambiamos todos nuestros hábitos y tuvimos que adaptarnos a lidiar con bastante presión en nuestra rutina diaria", afirmó.

Según García, en un reciente estudio que analiza la situación internacional del COVID-19, el 30% de los encuestados manifestó temor de quedarse sin provisiones en sus hogares. Esto muestra que las compras de pánico son una constante en estos momentos, ya que se compran grandes cantidades de productos de artículos de primera necesidad e incluso de segunda necesidad, argumentó. 

Igualmente, un 50% de los encuestados señaló que esta pandemia ocasionará una importante recesión económica, 46% afirmó estar preocupado por su salud y 60% indicó que tienen que ser más productivos sin dejar de velar por su salud, explicó. 

Entonces, con estos comportamientos, se interpreta que las personas están priorizando los cuidados de la salud, pero, a la vez, están buscando afrontar esta situación recesiva desde sus respectivos rubros, amplió. 

"Como toda crisis, siempre existe una oportunidad. Entonces con esta hipótesis, las empresas y marcas deben plantearse cómo afrontan esta situación particular, analizando todas las aristas del panorama y aplicando medidas para acercarse a los usuarios en estos momentos de distanciamiento social", señaló.

Hay medidas digitales que pueden ser aplicadas a corto, mediano o largo plazo, pero lo importante es no permanecer quietos, para evitar la reducción abismal de ingresos y por, sobre todo resguardar los puestos laborales, según García

“Lo primero que se debe comprender es que vivimos un cambio forzado en nuestras costumbres cotidianas”, dijo la directora. Entonces las empresas deben adaptarse a esta situación, ofreciendo alternativas digitales que permitan hacer trámites, compras, clases, conferencias, u otras acciones de forma virtual. 

Lo segundo, trata que se potencia el teletrabajo como un sistema interesante para no dejar de operar en los distintos rubros. También a consecuencia de las medidas de distanciamiento social, evitar reducir los trabajos por no contar con sistemas que permitan trabajar desde el hogar.   

Y como el tercer pilar, está que el consumo de contenidos aumentó considerablemente, “porque pasamos más tiempo en nuestros hogares, entonces las empresas o marcas también deben ver nuevas formas de relacionarse con sus clientes”, subrayó.

"Todo lo relacionado a pequeños negocios como gimnasios, tiendas de ropa o negocios afines tuvieron una caída de entre 60% a 70% en sus ingresos. No obstante, las empresas relacionadas a la venta de insumos médicos o centros médicos, el sector de alimentos, bebidas o limpieza, o el segmento de distribución de contenidos audiovisuales, tuvieron un incremento más que importante en su demanda", recordó. 

Al entender la situación actual, toca ver cómo desarrollar sistemas que permitan suplantar las operaciones que se hacían de forma física, a contactos digitales sin perder la esencia, luego se debe ver cómo se pueden aprovechar estos canales digitales para extender el alcance y, por último, establecer alianzas estratégicas con plataformas o compañías que impulsarán el negocio, determinó.

“Todos los rubros pueden hacer esta transición digital, sin excepciones. Pero un elemento diferencial es la capacitación que se otorga a los encargados de atención, para que puedan disipar todas las dudas, a la par de brindar una experiencia de compra agradable”, destacó.

Al finalizar, García comentó que como esta situación tiende a mantenerse por un buen tiempo, las inversiones en plataformas digitales son necesarias y permitirán seguir manteniendo la estabilidad de las compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.