Tras décadas de espera avanza el proyecto de reconstrucción de la ruta Transchaco (124 km por US$ 145 millones)

La Ruta Nacional N°9 “Carlos A. López” o mejor conocida como Transchaco inicia en Puerto Falcón y culmina en Fortín Sargento Rodríguez, departamento de Boquerón, esto la convierte en la más extensa del país, con casi 800 kilómetros. Además, esta vía es considerada como la principal columna vertebral de la Región Occidental, donde se mueve cerca de US$ 1.500 millones en materia de producción. Con su duplicación, la cifra podría ascender a los US$ 5.000 millones.

Image description

Por el momento, la duplicación de 124 km de la ruta Transchaco se adjudicó a las empresas paraguayas: el Lote 5 fue adjudicado a la firma Concret Mix SA por G. 457.491.794.589, mientras que el Lote 6, al Consorcio Boquerón (T & C SA - CIVSA) por G. 413.888.478.860. Lo que equivale a US$ 145 millones, lo que representa un ahorro de casi US$ 50 millones respecto al precio de referencia del llamado de US$ 193,7 millones.

La adjudicación se hizo oficial mediante la Resolución N°1823, por la cual se adjudica el Llamado UEP MOPC N° 10/2019 “Licitación Pública Internacional de Empresas Constructoras para Obras de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta N° 9 y Accesos, Tramo 3: Lotes 5 y 6. Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria. ID N° 354.339.

El tramo a ser duplicado va desde el Km 326 hasta el km 450, comprendidos en la zona de influencia de Río Verde, Tte. 1° Manuel Irala Fernández, San José Obrero, Altona, Lolita, Paratodo, Nanawa, Fátima, Campo Aceval, Santa Cecilia, Campo Vía, Reinhof, Cruce Pioneros, Valencia, Colonia Neuland, Villa Choferes del Chaco, Fortín Isla Po’i, Loma Plata, Filadelfia y Fortín Toledo.

Todo el proyecto de la Transchaco contempla un total de 559 kilómetros, desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, abarcando las vías de entrada a Loma Plata, Neuland y Filadelfia, por lo que tendrá un gran impacto social y económico en toda la región chaqueña.

La inversión total será alrededor de US$ 670 millones a ser financiada con préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por US$ 400 millones), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID por US$ 160 millones), además de otras fuentes de financiamiento.

El plazo de ejecución es de dos años y se construirá en 4 tramos de lotes bajo la modalidad de contrato CREMA, que implica la reconstrucción y mantenimiento por un determinado tiempo.

Primera carretera digital

La vía no solamente facilitará el transporte de bienes y servicios sino de información a través de una red de fibra óptica de alta velocidad.

A esto se suman los denominados “pasafaunas” que son espacios construidos en ciertos tramos para que los animales silvestres puedan cruzar sin exponerse al tráfico, precautelando así la supervivencia de aquellas especies amenazadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos