Un paso más hacia la competitividad: el país se suma al Índice de Políticas para Pymes de la OCDE

El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dio a conocer avances significativos en su política de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, un sector vital que constituye el 98% del entramado empresarial nacional y es responsable de la generación de ocho de cada diez empleos en el país. 

Durante su participación en el Foro Sinamipymes, el ministro Javier Giménez destacó la emisión automática de 340.000 Cédulas mipymes, un logro que multiplica por 22 la cantidad de empresas formalmente registradas con anterioridad. Este hito, según explicó el titular de la cartera industrial, es el resultado tangible de un proceso legislativo iniciado en 2023 para actualizar la ley del sector, con el firme objetivo de “brindar más herramientas, mejores beneficios y más oportunidades a los emprendedores paraguayos”. 

Giménez recordó que, una vez reglamentada, la ley comenzó a mostrar sus frutos, siendo el más relevante la citada emisión de cédulas, conseguida mediante el trabajo coordinado de distintas instituciones.

“Emitimos 340.000 cédulas mipymes, sin trámites, sin filas y de manera gratuita”, subrayó el ministro, enfatizando cómo la digitalización y la interconexión institucional están allanando el camino para que los emprendedores se formalicen con facilidad. Esta estrategia, a su juicio, genera más oportunidades de crecimiento para quienes “trabajan y producen día a día por el Paraguay”. 

La simplificación administrativa se complementa con otras medidas, como los descuentos en registros sanitarios ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), orientados a reducir los costos operativos para los comercios e industrias. Para el ministro Giménez, el periodo que se inaugura es el de un “clima de negocios con más apertura para los inversionistas y menos barreras para las personas que desean emprender”. 

Estas acciones, en conjunto, representan una invitación explícita al sector empresarial para que confíe en la gestión institucional y apueste al derrame de la economía, sentando las bases para un crecimiento más inclusivo y sostenible.

En paralelo, el foro sirvió como escenario para otro anuncio de gran calado: la primera participación de Paraguay en el Índice de Políticas para Pymes, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Sela y CAF. Al referirse a este momento histórico, el ministro Giménez señaló que la incorporación del país a esta evaluación internacional es crucial para alinearse con estándares globales que permitan medir y mejorar las políticas públicas dirigidas al sector. “Lo que no se mide no se puede cambiar, y lo que no se evalúa no se puede mejorar”, subrayó, recalcando la importancia de contar con evidencia concreta sobre el punto de partida, los avances conseguidos y los desafíos pendientes. 

“Esta es la primera participación de Paraguay en el índice de política para Pymes, un hito histórico, nos permitirá avanzar en mejoras para un sector”, afirmó Giménez. El informe inicial ya permite identificar fortalezas del país, como su marco institucional, y políticas destacadas que se han implementado en esta administración. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.