Verbank: la casa de bolsa neoyorquina que se instaló en Paraguay

Registrada en noviembre de 2018, por la Bolsa de Valores & Productos de Asunción (BVPASA), Verbank se instaló en Asunción para ofrecer productos relacionados al mercado bursátil. Aunque de momento, se encuentra operando únicamente con capital propio, explicó Tomás Usandivaras, socio ejecutivo de la compañía.

Image description
Image description

Verbank comenzó a funcionar en 2008 como un fondo de agricultura en Brasil y en Argentina, pero se fundó en la ciudad de Nueva York, con otros socios principales como Jorge Usandivaras, que es nuestro jefe de operaciones en Paraguay, y Paulo Vieira Da Cunha, un exponente del mundo financiero en Nueva York, Estados Unidos”, afirmó Usandivaras.

En 2015 comenzaron una nueva etapa como asesores de inversiones, y finalmente a finales de 2018, recibieron la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar como una casa de bolsa en Asunción.

Verbank, que pronto pasará a llamarse V-K Securities Casa de Bolsa SA, se enfocará en continuar trabajando en inversiones con su propio capital operativo, pero a corto o mediano plazo ofrecerán productos a inversores institucionales como bancos, financieras, aseguradoras, empresas nacionales y multinacionales.

La idea es operar en renta fija local, en los grandes mercados especializados como Chicago, Londres, Nueva York, San Pablo, México D.F. refirió. A la par, informó que no tienen en mente comercializar productos tradicionales como los certificados de depósitos de ahorro (CDA), pero sí brindar otros productos complementarios como los contratos de futuros de divisas.

Motivos

Una estabilidad macroeconómica, una economía en ascenso, un mercado bursátil en desarrollo, fueron los motivos centrales para que recalen en Py.

“El volumen del Producto Interno Bruto (PIB) es superior a los US$ 46.000 millones, pero el mercado bursátil aún no está moviendo un promedio de US$ 1.000 millones por año. Entonces vemos que, mediante la innovación, los actores están ejecutando medidas similares a las implementadas en los mejores mercados bursátiles, y sin duda, esto tendrá una repercusión positiva”, complementó.

Los múltiples beneficios fiscales y la ubicación geográfica pueden hacer que “Paraguay se convierta en el Luxemburgo de Sudamérica”, aseguró.

En este aspecto, cabe destacar que este pequeño país de la Unión Europea, maneja fondos de inversión por valor de US$ 4,2 billones, y es el destino favorito para las operaciones de las grandes compañías internacionales.

Por último, mencionó que desde su posición notan los esfuerzos de la administración de la CNV como los de la BVPASA, en distintos proyectos que mejorarán la competitividad del sector bursátil y permitirán una mayor fluidez con otros mercados referentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.