Verde es el fondo: CAF invierte US$ 15 millones en plataforma de inversión forestal sustentable

(Por BR) La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y SilviPar presentaron la exitosa captación de inversiones del SA Impact Forestry Fund LP (Saiff) una plataforma de inversión creada conjuntamente por Astarte Capital Partners y la empresa matriz de SilviPar en Suecia.

Image description

El proyecto de SilviPar busca atraer grandes industrias y marcar un hito en el desarrollo social, económico y ambiental del país. La CAF invirtió US$ 15 millones en el Saiff, siendo esta su primera inversión patrimonial en Paraguay, la cual tiene como objetivo apoyar proyectos sostenibles, mitigar los efectos negativos en el medioambiente y promover operaciones verdes.

Martin Forsén, presidente de SilviPar comentó que el proyecto forestal en Paraguay se destaca por su potencial de impacto económico y ambiental significativo. “La idea es aprovechar las extensas tierras del país para establecer plantaciones de madera y fibras, promoviendo un consumo sustentable”, expresó.

Paraguay fue elegido entre 12 países debido a su capacidad de satisfacer la creciente demanda global de fibra, impulsando inversiones de más de US$ 325 millones. Este proyecto ya adquirió 65.000 hectáreas de tierra y planea aumentar la producción plantando 10.000 hectáreas anualmente. La industria forestal no sólo generará 3.000 empleos directos en su próxima fase, sino que también creará 30.000 empleos indirectos, beneficiando principalmente a las áreas rurales.

“El proyecto posee un fuerte componente de conservación, que busca proteger especies amenazadas y gestionar el área de pastizales, con el objetivo de alcanzar 2,5 millones de hectáreas de plantaciones de rápido crecimiento. Paraguay podría igualar a Suecia en volumen de cosecha anual, convirtiéndose en un líder en sustentabilidad y aumentando así el PIB”, indicó Forsén.

El enfoque integral de referencia, además de buscar diversificar los productos derivados de la madera, también pretende reemplazar los productos basados en petróleo, logrando impactos sociales y ambientales positivos a largo plazo.

Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de SilviPar con la gestión ambiental, el crecimiento económico y la responsabilidad social, orientado a financiar la creación de un activo forestal de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.