Violeta Escobar de Ojo de Pez: "Lo ideal es hacer publicidad centrada en la persona, que sea inclusiva y veraz”

La directora de planificación de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Violeta Escobar, fue una de las designadas como jurado de shortlist del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), uno de los premios más importantes de habla hispana y portuguesa. Para la directiva esto representa un logro y aprovechó la ocasión para opinar sobre temas diversos de la industria creativa.

El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su edición 51, este jueves 6 de octubre. En dicho evento se anunciarán cuáles son los ganadores de metales en las diferentes categorías y del Gran Sol de Iberoamérica en las cuatro disciplinas del festival: Formatos, Innovación, Anuncios y Formatos.

¿Cómo te sentís al ser solicitada para ser jurado de FIAP?

Me siento agradecida. Es un honor para mí ser invitada por primera vez para juzgar a los mejores del sector creativo de toda Iberoamérica.

¿Cuáles son los criterios necesarios para construir un sector creativo ético?

Primero tenemos que entender que la publicidad tiene una gran importancia en la sociedad actual, determina gran parte de nuestros actos y de nuestra forma de ser. Es por eso que se insiste en construir a partir de la ética y con responsabilidad.

Hoy sabemos que la publicidad puede ser ejercida sin control por cualquiera, en cualquier momento y sin garantías para el consumidor. A la par, el consumidor se encuentra cada vez más bombardeado por información publicitaria constante y muchas veces contradictoria. Por eso, considero que lo ideal es hacer publicidad que esté centrada en la persona, que sea inclusiva, diversa y por sobre todo veraz.

La información debe permitir al público ejercer un juicio sano con respecto a qué productos compra y consume y de paso que ayude a construir una mejor sociedad.

¿Qué rol cumple hoy la FIAP en la industria?

Visibilización y repercusión del arduo trabajo que realiza la industria. Los premios son un factor muy importante en el posicionamiento a nivel local, además de que mejoran la reputación e influyen incluso en la remuneración de los colaboradores.

¿Cómo ves al rubro creativo en nuestro país? ¿Generamos una identidad propia?

El rubro está pasando por un proceso de transición constante, gracias a las nuevas tendencias sociales y culturales que van surgiendo y modificando nuestra forma de trabajar. La gente cambia, el consumo cambia, las reglas cambian, las tecnologías avanzan y no queda otra opción que adaptarse, si es posible en el menor tiempo.

Creo que esa identidad de resiliencia y flexibilidad, si bien tiene raíces sólidas, todavía se está construyendo a la par que las nuevas generaciones incluyen su esencia y su manera de hacer las cosas.

¿Hoy los profesionales creativos están logrando formarse según las nuevas tendencias académicas de la región?

Sí. En primer lugar, pienso que nuestra industria siempre se destacó por albergar los mejores talentos creativos. Por otro lado, gracias a la hiperconectividad, estos talentos pueden acceder y formarse en cualquier escuela de creatividad del mundo, asistir a cursos y talleres, etc. La educación se hizo accesible a través de lo digital.

También, esta constante evolución de tendencias hoy nos obliga a todos a mantenernos al día y educarnos todo el tiempo, no solo a los chicos jóvenes que recién empiezan sino también a las personas veteranas que estamos hace muchos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.