Visitamos los talleres Del Rey: de cobrador del rubro a propietario de su propia marca que elabora 150 somieres al mes

Del Rey Colchones y Sommiers es la marca de somieres creada por Reinaldo Cardozo con el apoyo de su esposa Alberta Portillo. Comenzó siendo cobrador de una marca del rubro y hoy produce el 100% de cada parte de los colchones y somiers que vende. Afirma que el secreto es no dejar de trabajar y apunta a comercializar en más showrooms propios.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Desde que tengo 17 años trabajo en colchonería. Era empleado del Colchonero González, Luego trabajé en Sueñolar. Primero entré como cobrador, después pasé a la administración. Allí el jefe de ventas me dijo: ‘Vos tenés que ser vendedor’. Y el vendedor ganaba más, y yo tenía miedo, no sabía a quién iba a vender. Pero después se enfermó el vendedor, y vendí, y pasé a ventas”, recordó Cardozo sobre sus inicios conociendo todo sobre el rubro. Al independizarse en 2011, se dedicó primero a la reparación de sillones y sofás.

Cardozo expresó que los primeros tiempos fueron difíciles y de gran dedicación, habiendo empezado con un capital de G. 10 millones. “Nuestra marca fue reconociéndose más y más, y así empezamos a vender prácticamente en todo el departamento Central. La gente no tenía fe (al comienzo), pero sé cómo es y me arriesgué. Vengo de una familia muy humilde y la gente me felicita y me pregunta qué hice para levantarme así. Trabajamos prácticamente 14 horas por día, no es fácil”, reconoció Cardozo.

Además de las ventas en la tienda propia, en la ciudad de Limpio, los somieres Del Rey son distribuidos a 30 empresas revendedoras. Antes del 2020, fabricaban alrededor de 150 somieres al mes y gradualmente, las ventas están volviendo a repuntar, en parte, gracias al ímpetu que aporta la comunicación trabajada por redes sociales, implementada por la hija de Cardozo.

Desafíos para la empresa
La empresa cuenta cada vez con mayor demanda, lo cual implica la necesidad de aumentar la capacidad de producción, y si bien la familia Cardozo cuenta con gran voluntad de expandirse, como otros emprendimientos nacionales buscan mayor facilidad de acceso a créditos para impulsar su negocio.

“Nuestro proyecto es producir todo lo que lleva un somier, comprar la máquina matelaseadora, la que hace los resortes, entonces nosotros mismos producimos todo lo que vamos a volver a usar”, comentó Cardozo. Si bien elaboran cada somier de principio a fin ellos mismos, quieren ganar más independencia en insumos para la producción.

Trabajo para todos
En total, la empresa en crecimiento emplea a ocho colaboradores de la zona. “Nos sentimos parte, soy un compañero más”, aseguró Cardozo. La familia busca aportar un valor a su comunidad otorgando trabajo y una pequeña inyección de flujo económico que esperan aumentar.

“Si agrando a mi empresa, voy a contratar a más gente. Quiero duplicar la producción, pero necesito varias máquinas. Si yo crezco, tienen también más trabajo mis vecinos”, señaló volviendo a recordar la relevancia de los créditos para los emprendimientos que procuran generar crecimiento e impacto en su entorno.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.