Visitamos Tu Cereal, la fábrica que apunta a vender en cada negocio del país (con miras a la exportación)

Conocimos la planta de Tu Cereal SA, una fábrica de cereales y snacks con presencia en el mercado desde hace cinco años, priorizando la materia prima paraguaya para sus siete líneas de productos desde el parque industrial Panamericano de Villa Elisa.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Venezuela, Juan Saavedra, director de Tu Cereal, recibió apoyo de la Red de Inversores y Exportaciones (Rediex), siendo su inversión considerada como una oportunidad de crecimiento y desarrollo social en el país. Es así que desde 2016 Tu Cereal se encuentra instalada en Paraguay destacándose como productora de snacks salados y dulces especialmente pensados para niños, adolescentes o consumo familiar.

En este momento, Tu Cereal cuenta con 35 colaboradores en fábrica, todos provenientes de los alrededores. Así también, trabajan con materias primas del maíz, arroz, azúcar y aceite vegetal, provenientes de productores nacionales del interior del país. “Toda la materia prima es de origen nacional”, recalcó Saavedra. “Con lo cual tenemos un impacto muy importante en este momento de crisis del país”, aseguró.

Producción y crecimiento
En total Tu Cereal posee siete líneas de cereales y snacks dulces: FrisGo, ojuelas azucaradas; MegaBol, bolitas de chocolate; MegaBit de cereales rellenos; Frutiaro, que son aros de colores para los más pequeños, y Mega aros miel pensados como cereal de desayuno. Para snacks salados, producen Crunch Kesui y Crunch Asadito. Tu Cereal tiene planes de crecimiento para ampliar estas líneas de producción para 2022, pretenden explorar la exportación en el norte del Brasil y provincias del sur de Argentina.

El proceso de producción se realiza con todas las medidas sanitarias, de seis de la mañana a seis de la tarde, seis días de la semana, con lo que se logra 60 toneladas por mes a través de maquinarias con valor cercano a US$ 600.000.

Este año se plantean el desafío de crecer en un 15% a 20% en producción, en comparación al último año regular, 2019, con presencia en cada centro de venta pequeño y grande, siendo un producto accesible y conocido para la población paraguaya.

Sobre el abastecimiento de la materia prima, señaló que “en este momento tenemos abastecimiento, pero hay una subida generalizada por consecuencias externas al país, pero tenemos buen abastecimiento pero con un incremento salarial importante”.

“Estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con el crecimiento del mercado local. Vamos a hacer maquila a terceros”, explicó. Además, señaló que ya trabajan desde hace tiempo como proveedores en maquila de merienda escolar, encontrándose inscriptos en Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).

Innovando en sabor y nutrientes
Tu cereal apuesta al éxito con su línea MegaBit por ser el único cereal relleno del país. “La gente no está acostumbrada a ver cereal relleno, y nos dimos cuenta de que es un producto para innovar”, sostuvo. En la degustación de la línea, se pudo descubrir un sabor intenso en tamaño extragrande en proporción a la competencia con línea rellena, con sabor muy acertado al auténtico chocolate. Se trata de la línea más vendida de Tu Cereal en el Paraguay.

Otro planteamiento importante es invertir próximamente en complementos industriales que colaboren a aportar mayor vitaminización a los cereales, lo cual sería ideal para la producción en maquila del cereal destinado a merienda escolar. Otra alternativa en planes para 2022 es una nueva línea de productos sin azúcar.

Sobrellevó el 2020
Los primeros tres meses del 2020, Tu Cereal registró una reducción del 30% de su facturación, sin embargo, el trayecto al 2021 fue suficiente para recuperarlo, ya se encuentra a ritmos y niveles similares a los frecuentados antes de la pandemia, y a pesar de lo dificultoso que resultó al mercado el año 2020, Saavedra apuntó con optimismo que “dentro de los sectores más afectados, nosotros somos privilegiados, considero, porque tenemos la posibilidad de seguir trabajando con todas las medidas de precaución que la pandemia nos ha enseñado a tomar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.