Yerba mate paraguaya sigue fuerte y ganando mercados, pero ¿cómo surgió el conflicto con Argentina y qué dice la industria yerbatera local?

(Por BR) El sector yerbatero paraguayo se alista para expandir sus exportaciones a nuevos mercados, resaltando la calidad de su yerba mate, con un proceso de estacionamiento de hasta tres años. A pesar de la apertura de la importación de alimentos en Argentina, surgen rumores sobre posibles restricciones debido a acusaciones de evasión de controles sanitarios.

Image description

Paraguay está preparado para aumentar sus exportaciones de yerba mate y alcanzar nuevos mercados internacionales, destacando la calidad de su producto y el cumplimiento del estacionamiento de la yerba canchada (sin molienda), que varía entre 18 y 24 meses, y en algunos casos hasta tres años para la industrialización de la molienda suave. Actualmente, Paraguay exporta a 27 destinos. Hasta abril, se exportaron 2.047 toneladas de yerba mate a Argentina. 

Con la reciente liberación de la importación de alimentos de la canasta básica por parte del Gobierno argentino, incluyendo la yerba mate, presenta una oportunidad significativa para el país.

Sin embargo, existen rumores de que estas podrían ser frenadas, según varios medios de comunicación de Argentina. “Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que un juez frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay porque las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto como canchada fina, lo cual equivale a un alimento elaborado para el Estado argentino”, se lee en una publicación de Clarín.

El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. En su presentación ante el magistrado, el productor pidió que “se declare medida cautelar con el fin de garantizar el efectivo derecho a la salud de los consumidores del producto a vender a futuro, y en resguardo de la economía familiar integral del grupo vulnerable constituido por los pequeños productores yerbateros de la provincia de Misiones”.

En respuesta a lo acontecido el Centro Yerbatero Paraguayo indicó que el nuevo gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, retiró la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular los precios y la comercialización de la yerba mate en el mercado local.

Además, el gremio se posicionó y rechazó las descalificaciones de la yerba mate paraguaya y aseguró: “Los industriales de dicho país aprovecharon la ventaja competitiva dada por la diferencia cambiaria pues la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Debido a esta circunstancia, se evidenció un significativo aumento en la demanda, reflejada en las importaciones hechas por Argentina. Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas”.

“Desde esta zafra, los precios se fijarán según la oferta y demanda, similar al modelo de economía abierta de Paraguay. Además, Argentina autorizó la importación de yerba mate para abastecer a los consumidores locales. En respuesta, el INYM inició una campaña de difamación contra la yerba mate de Paraguay y Brasil, sin basarse en análisis o investigaciones científicas comprobadas en las zonas productoras”, afirmó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

Paraguay, líder en exportación de yerba mate

Ante el crecimiento de las exportaciones y la conquista de mercados como el sirio, la industria yerbatera paraguaya se posiciona como líder global gracias a la innovación en presentaciones y calidad del producto. 

“Nuestra yerba mate está libre de pesticidas, porque buscamos mantener sus propiedades y sabor autóctono, lo que hizo posible que ganara preferencia en mercados exigentes. Desde Centro Yerbatero Paraguayo trabajamos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio para mejorar la competitividad, incrementar exportaciones y promover el producto en ferias internacionales, consolidando su presencia mundial”, resaltó Oswald.

Por otro lado, también reiteró: “Actualmente se están realizando análisis de calidad para demostrar la superioridad de la yerba mate paraguaya en comparación con otros países productores. En cuanto a las relaciones comerciales entre Argentina y Paraguay seguirán su curso sin interrupción, siendo beneficiosas para la economía paraguaya, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del sector yerbatero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.