Norma Prantte de Itaú: “En este momento debemos estar cerca y cuidarnos entre todos”

En Banco Itaú se viene trabajando en la mejora continua de la experiencia de cada uno de sus colaboradores. El criterio es que la calidad de vida debe ser concebida de manera integral, conciliando la vida personal y familiar con las responsabilidades laborales, en la búsqueda del equilibrio.

Image description

Por ello, crear soluciones cada vez más centradas en las personas se convierte en un desafío constante. Trabajar en ambientes más descontraídos, jornadas más flexibles y la búsqueda de una mayor autonomía en el trabajo, ya no es algo que está de moda, sino una nueva manera de trabajar; para Itaú ello se convierte en un desafío más, ya que a la empresa le toca cuidar a cada colaborador a distancia.

En el mes de abril, el banco renovó el espacio de experiencias para colaboradores, lanzó una plataforma nueva a través de un canal de YouTube, exclusivo para sus colaboradores y sus familias, en el que durante todo el año se comparten contenidos sobre actividades físicas, salud, entretenimiento, entre otros. Para que el trabajador pueda disfrutarlo desde casa, acompañándolo en su día a día, desde cualquier dispositivo.

Se habilitó igualmente el espacio con un streaming de actividades físicas acompañados de los profesores Montse Coronel y Juanchi Etcheverry. En él, de manera distendida, los colaboradores aprenden sobre street jazz y yoga. Esas modalidades ayudaron a manejar su energía, a expresarse, a controlar el estrés y cómo aplicarlo en su vida cotidiana.

“Gran parte de estas iniciativas se realizan en forma colaborativa en la Superintendencia de Personas, con el apoyo y la alianza de profesionales locales que nos permiten dar un diferencial, potenciando así la calidad en las propuestas de acciones” dijo Norma Prantte, Superintendente de Personas, Calidad, Marketing y Sustentabilidad.

Agregó que el trabajo apunta a garantizar condiciones que resulten en un clima de trabajo en el que siempre se pone a las personas en primer lugar, valorando la diversidad y buscando un equilibrio adecuado entre la vida personal y profesional de nuestros colaboradores.

El sentido de la labor, que se lleva a cabo todos los días, está definido por el propósito de “estimular el poder de transformación de las personas”. Esto significa -agregó- “que generemos y ayudemos a generar las transformaciones desde donde nos toca, en la convicción de que, más que nunca, en este momento debemos estar cerca y cuidarnos entre todos”.

 “Creemos que estos espacios de distención generan valor para las personas y permiten que cada colaborador encuentre un equilibrio entre su vida personal y laboral. Hoy más que nunca cuidarnos entre todos es un desafío”, concluyó Prantte.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.