Artemisa y su propuesta de accesorios personalizados que conectan con el alma

Hay emprendimientos que nacen de una necesidad, otros que responden a una moda, pero hay unos pocos que se construyen desde la emoción, el recuerdo y el amor. Así es como se da con Artemisa, una tienda de accesorios personalizados en Asunción, que no solo vende productos, sino memorias convertidas en objetos que emocionan.

Image description
Image description

Detrás del proyecto está Arcadio Bogado, quien decidió apostar por un rubro que, si bien ya conocía de cerca, supo redireccionar desde su propia visión. Empezó vendiendo remeras personalizadas, pero fue durante la pandemia que el rumbo cambió. Sus hermanas habían comenzado a trabajar con máquinas láser para grabados y eso lo inspiró a ir más allá. Tomó lo aprendido, sumó creatividad y creó una propuesta propia, con identidad y alma. 

El nombre tiene un aire místico, y no fue elegido al azar. Artemisa es una diosa griega, asociada a la naturaleza y la protección, una figura femenina fuerte que, según Arcadio, encajaba perfecto con el espíritu juvenil y emocional que querían transmitir con la marca. Buscaban algo amplio, que no sonara técnico ni frío. Y lo lograron.

Aunque están ubicados en la capital, Asunción, Artemisa ofrece envíos a todo el país, con delivery en Gran Asunción y opciones de transportadora para otras ciudades. Pero su alcance va más allá del territorio nacional ya que hay productos que viajan hasta España u otros destinos, llevando consigo pedacitos de historia y afecto.

Llaveros, relicarios, termos, bombillas y hasta tarjetas personalizadas con fragancias; cada detalle es parte de un conjunto pensado para emocionar. Arcadio cuenta que muchos de sus clientes envían fotos familiares, frases especiales o recuerdos de seres queridos que ya no están. “La gente nos dice que al regalar, la otra persona se puso a llorar. Es muy común que nos cuenten eso”, relata.

La tienda se convierte así en una especie de puente emocional porque es muy frecuente que, en fechas como el Día del Padre o el Día de la Madre, reciban pedidos de fotos de hijos con sus padres, o incluso de bebés que ya no están, en memoria de una pérdida. No solo se trata de celebrar, sino también de recordar con amor.

Los productos más solicitados son los llaveros y los relicarios con fotos, que rondan los G. 135.000, accesibles considerando el nivel de personalización que incluyen. Aunque también ofrecen otros objetos como guampas o termos grabados, su especialidad son aquellos que logran contar una historia, sin palabras, a través de una imagen o una frase que queda grabada para siempre.

Artemisa es, en definitiva, un emprendimiento con alma y de esos que no solo buscan crecer como negocio, sino dejar una marca emocional en la vida de quienes reciben sus productos y sin dudas, un ejemplo de cómo un pequeño objeto puede significar tanto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.