Fresco y dulce: Erdbeeren, la heladería que en Hohenau experimenta con sabores y texturas

(Por LA) Erdbeeren, un emprendimiento nacido en Hohenau, Itapúa, ha logrado convertirse en un referente para los amantes de los dulces y los productos saludables. Todos ellos son bajos en calorías y aptos para celíacos, lo que los convierte en la opción perfecta para quienes buscan disfrutar de algo dulce sin preocupaciones.

Image description

Con una oferta que va desde helados italianos hasta paletas mexicanas, es una experiencia única llena de frescura y sabor. La historia detrás de este negocio es tan fascinante como los productos que ofrecen, y todo comenzó con la humilde plantación de frutillas.

Su propietaria Evelyn Buss, dijo que todo comenzó durante la pandemia, cuando tuvieron que ingeniarse para sobrellevar la situación. “Empezamos plantando frutillas, y poco a poco, fuimos explorando nuevas formas de aprovecharlas", recordó.

La idea de hacer helados a partir de las frutillas surgió casi de manera orgánica. Con un enfoque en productos naturales y saludables, Buss y su equipo empezaron a experimentar con diferentes sabores y texturas, siempre escuchando las sugerencias de sus clientes.

"Al principio, muchas personas nos decían que por qué solo hacíamos helados de frutilla. Por eso, con el tiempo fuimos agregando otros sabores como dulce de leche y chocolate, gracias al feedback de nuestros clientes; y hoy tenemos más de 24 sabores", añadió.

Lo que diferencia a Erdbeeren de otras heladerías es su compromiso con la calidad y la salud. Todos los productos son bajos en calorías y aptos para celíacos, lo que los convierte en la opción perfecta para quienes buscan disfrutar de un dulce sin preocupaciones. "Queremos que cada bocado sea una experiencia única, llena de sabor y frescura, pero también queremos que nuestros clientes se sientan bien al consumir nuestros productos", explicó.

La oferta es variada y está pensada para todos los gustos. Desde los cremosos helados italianos hasta las irresistibles paletas mexicanas, cada producto está elaborado con ingredientes naturales y de alta calidad. Uno de los productos estrella son los waffles con helado, que combinan la textura crujiente del waffle con la suavidad del helado, creando una explosión de sabores en cada bocado.

Además, Erdbeeren ofrece una selección de cafés y los tradicionales alfajores de maicena artesanales, que se han convertido en un favorito entre los clientes. Para aquellos que buscan algo diferente, las paletas mexicanas son una opción imperdible. Con sabores como chocolate blanco relleno de chocolate negro, oreo, y frutilla rellena de leche condensada, estas paletas son un deleite para el paladar.

"El helado es nuestro producto principal, y nos esforzamos por mantener su calidad. Pero también hemos expandido nuestra oferta para incluir otros productos que complementan la experiencia Erdbeeren", añadió.

Uno de los pilares del éxito de la heladería ha sido su capacidad para adaptarse a las necesidades y deseos de sus clientes. "Emprender no es fácil, pero creemos que escuchar al cliente es fundamental. Gracias a ellos, hemos podido crecer y seguir ofreciendo productos que realmente disfrutan", señaló Buss.

Ya sea que estés buscando un helado refrescante en un día caluroso o una paleta baja en calorías para complementar tu dieta, Erdbeeren tiene algo para todos. Este es solo el comienzo para Buss y su equipo, quienes planean seguir creciendo y expandiendo su oferta de productos, siempre con la misma pasión y dedicación. "Invitamos a todos a que vengan a probar nuestras delicias y a disfrutar de un momento dulce en Erdbeeren. Cada bocado es una celebración del sabor y la frescura", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.