Mónica Echeverría, la fotógrafa de mascotas que busca capturar la esencia de los compañeros peludos

(LA) En un rincón lleno de amor, ladridos y maullidos, Mónika Echeverría ha convertido su pasión por las mascotas en un arte capturando instantáneas de cuatro patas.

Image description
Image description
Image description

Veterinaria de formación, Mónika ha dedicado su vida al cuidado de los animales, pero su camino tomó un giro inesperado que la llevó a capturar la esencia de nuestros amigos peludos a través de la fotografía.

“Todo comenzó hace más de 11 años cuando mis clientes me pedían fotos de sus mascotas”, contó. Al principio, enviaba reportes sobre cómo estaban sus adorados animales, pero pronto se dio cuenta de que quería que esas imágenes fueran algo más. “Quería que las fotos fueran buenas. En ese entonces, los smartphones no tenían la calidad necesaria, así que empecé a buscar una cámara”, recordó.

Pero lo que parecía ser una simple búsqueda de equipo se transformó en un amor profundo por la fotografía. “Me di cuenta de que la cámara no lo es todo; también hay que saber usarla. Y así, la fotografía se convirtió en mi pasión”, añadió.

Sus sesiones pueden variar desde una hora hasta dos, dependiendo de si se trata de un estudio, el exterior o un domicilio. “Siempre pregunto a los dueños cómo quieren las fotos, si tienen alguna idea en mente, o a veces me dejan todo a cargo. Trabajo en equipo con ellos”, destacó la profesional.

La particularidad de las fotos no reside solo en la calidad técnica, sino en su enfoque emocional. Ella busca que cada imagen capture la personalidad única de cada mascota. “No quiero que la mascota sea solo un decorado en la foto. Mi objetivo es enfocarme en ellos, en su esencia”, explicó.

La paciencia y la experiencia que ha adquirido al trabajar con animales son claves en su proceso creativo. “Hacer fotos de mascotas no es nada fácil. Tienes que tener toda la paciencia del mundo para conseguir esa toma perfecta”, añadió.

Para la fotógrafa, cada sesión es más que una simple fotografía; es una forma de preservar recuerdos eternos. “Las mascotas son parte de la familia. Me encantaría que los dueños me den la oportunidad de capturar la esencia de sus compañeros peludos”, mencionó.

Ella entiende que para muchas personas las mascotas ocupan un lugar especial en sus vidas. “Son parte de nuestra familia y ellos no están con nosotros por mucho tiempo. Una foto es lo que perdura para siempre”, explicó.

Finalmente, señaló que la fotografía de mascotas para empresas está en auge, todo lo que se refiere al pet marketing y Monika ayuda a que las marcas tengan destaque mediante las imágenes de perros, gatos o animales domésticos no convencionales.

A través de su lente, Mónika captura imágenes y crea memorias que perduran en el tiempo, llenas de amor, alegría y la inigualable conexión que compartimos con nuestros animales. Así que, si estás buscando una manera de inmortalizar esos momentos especiales con tu mascota, es la fotógrafa que hará de tu recuerdo algo verdaderamente mágico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.