Pandibebé, un emprendimiento de ternura y personalización que aspira a abrir una tienda física

Hace 10 años, Romina Álvarez transformó su pasión por la costura y el diseño en un emprendimiento que ha conquistado el corazón de muchas familias: Pandibebé.

Image description
Image description

Todo comenzó como un favor para sus familiares, quienes conocían su habilidad y creatividad, pidiéndole mantitas y otros productos personalizados para sus bebés, y desde entonces, Romina no paró de crecer y perfeccionar su negocio.

Pandibebé está en el mercado desde hace una década y se distingue por ofrecer productos completamente personalizados, ajustándose a los deseos y necesidades de cada cliente. “Yo me encargo de todo el diseño, adaptando colores, estampados y bordados según las preferencias del cliente. Aunque no contamos con un local físico, la comunicación con los clientes la realizamos principalmente a través de WhatsApp, lo que permite una atención detallada y personalizada”, señaló la propietaria.

Romina trabaja directamente con los padres para crear artículos únicos y a medida. “Cada detalle, desde los colores y estampados hasta los bordados son cuidadosamente elegidos para garantizar que el producto final se ajuste perfectamente a la visión y expectativas del cliente”, explicó.

El nombre Pandibebé no es casualidad. Romina, amante de los pandas, considera que este tierno animal refleja perfectamente la dulzura y suavidad que caracterizan a sus productos.

“Las telas utilizadas, principalmente algodón de alta calidad, son seleccionadas con el máximo cuidado para asegurar que sean suaves y seguras para la delicada piel de los bebés”, resaltó.

Uno de los objetivos futuros de Romina es abrir una tienda física. Este espacio permitirá a los clientes tocar y elegir personalmente los materiales y colores, creando una experiencia aún más personalizada y colaborativa. “La tienda también ofrecerá productos terminados para aquellos que buscan algo inmediato, sin sacrificar la calidad y el detalle que caracterizan a Pandibebé”, indicó.

En cuanto a los productos más solicitados, los temas de safari y ositos suelen ser los favoritos entre las mamás. Estos diseños, junto con otros encantadores motivos, son adaptados a las preferencias individuales, asegurando que cada pieza sea única y especial.

Romina compartió un mensaje especial para las mamás y futuras mamás: "Elegir Pandibebé significa optar por productos hechos con amor y dedicación, donde cada detalle es cuidado para asegurar la mejor experiencia para sus bebés. La diferencia está en la personalización y calidad de nuestros productos, que marcan un antes y un después en el confort y ternura para los pequeños”, concluyó la emprendedora.

Con la visión de crecer y mejorar continuamente, Romina sigue trabajando con entusiasmo para llevar la ternura y calidad de Pandibebé a más familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.