Responsabilidad paternal, un concepto que fue mutando para bien

La idea de que el padre es tan responsable del cuidado de hijos e hijas como la madre tuvo que abrirse paso a través del tiempo y de las culturas para alcanzar el lugar que hoy ocupa en nuestra sociedad. Estrechamente ligado a los permisos laborales, la paternidad tiene en las leyes y políticas de Estado el mecanismo para asegurar el derecho y el deber de acompañar el desarrollo filial.

Image description

La Ley Nº 5508/2015 establece el permiso por paternidad, consagrado en la misma ley de maternidad para el padre del niño recién nacido, y consiste en dos semanas de permiso laboral con goce de sueldo desde el nacimiento. Este derecho no puede ser objeto de renuncia bajo ninguna circunstancia por parte del beneficiario, aún si así lo pidiese.

Puede sorprender el hecho de que Paraguay es el país que tiene la normativa con mayor cantidad de días de permiso: 14. A modo de comparación, en los países de la región Argentina asigna solamente dos días, Bolivia y Panamá tres días, Brasil, Chile y México cinco días, Colombia ocho, Ecuador 10, y Uruguay que se encuentra a la vanguardia en política de cuidado, 13 días.

Pero las licencias de paternidad tienen un lado menos luminoso. Uno de los obstáculos es que pueden ser usufructuadas por trabajadores que se encuentran en el sector formal y esto quiere decir que por más de que existan 14 días de licencia quedan fuera todos los que trabajan de manera informal, que es el 61,3% de los hombres ocupados.

“En Paraguay sólo tienen derecho a beneficiarse con esas licencias 4 de cada 10 trabajadores. Otro de los problemas es que muchas veces se desconoce su existencia y el tiempo de duración. Y al no conocerse el derecho no se lo puede ejercer”, afirmó Patricio Dobree, investigador en Centro de Documentación y Estudios (CDE).

El experto dijo que también hay que resaltar que quienes toman las licencias pueden ser discriminados y penalizados. “Pueden recibir distintos tipos de presiones tanto de parte de sus empleadores como de sus compañeros, lo que hace que estén menos dispuestos a tomarlas por estas formas de discriminaciones explícitas o encubiertas”, resaltó.

¿Qué pueden hacer las empresas para promover este tipo de políticas? En primer lugar es importante dar a conocer estos derechos, difundirlos y transmitir el compromiso que tienen las direcciones, sobre todo la alta dirección, para que los hombres puedan usufructuar las licencias de paternidad”, señaló el experto.

En Paraguay los hombres dedican la mitad de tiempo que las mujeres al cuidado de niños y niñas de 0 a 5 años, según datos de la encuesta sobre el uso del tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2016. En términos absolutos, los hombres dedican al cuidado de niños y niñas en la primera infancia 6,8 horas semanales, en promedio, y las mujeres 12,4.

La buena noticia es que en Paraguay se está produciendo un cambio en el estereotipo con respecto a la masculinidad y la imagen hegemónica del varón como único proveedor del sustento familiar es disputada en determinados espacios por otros modelos que dicen cómo ser hombres.

“En ese sentido se registra entre ciertos grupos, sobre todo entre personas más jóvenes que viven en contextos urbanos, una mayor propensión a reconocer cuestiones como la vulnerabilidad que nos atraviesa como seres humanos”, agregó Dobree.

El especialista resaltó que cuando se piensa en las licencias de paternidad y en sus beneficios la primera cuestión que se debe destacar es que crean un clima favorable en las empresas, porque hacen de ellas espacios más compatibles con la vida familiar. Y esto repercute en un mejor desempeño, en una menor rotación de personal y en una mayor fidelidad hacia las organizaciones.

Por otra parte, políticas como las de licencia de paternidad ayudan a solucionar las disparidades entre hombres y mujeres. Y en tercer lugar, en el caso de los hombres, refuerzan las habilidades blandas, como la empatía, que también es muy importante para las empresas.

“La participación de los padres en el cuidado tiene efectos positivos en el desarrollo y en la salud de la criatura. Eso significa que al involucrarse más en el cuidado estamos generando condiciones para una sociedad más saludable y una sociedad más saludable tiene mayor capacidad para su desarrollo y para su crecimiento, lo que quiere decir que todos y todas nos beneficiamos con ese tipo de sociedad”, recalcó Dobree.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.