Hacen diferencia: Cómo la maternidad les cambió la forma de encarar los negocios

La maternidad es un momento que deja huellas en las mujeres y para muchas es un punto de inflexión en sus vidas, al punto de que puede generar nuevas perspectivas en sus quehaceres cotidianos y, particularmente, en la forma de encarar los negocios. Referentes del mundo empresarial cuentan cómo este nuevo rol les cambió la visión sobre su mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cynthia Chihan: “La maternidad me cambió y me hizo mejor persona”

La ganadera Cynthia Chihan manifestó que la maternidad influyó “y muchísimo” en su manera de trabajar y de hacer negocios “porque la maternidad es un sentimiento muy particular, que generó en mí un respeto diferente por el ser humano, por las personas que trabajan, que se ven en la necesidad de dejar a sus hijos, porque yo dejé a los míos para salir a trabajar”.

La empresaria agregó que ser madre también la hizo pensar en qué país quiere dejarles a sus hijos. “Es cierto que el destino del país no está ni remotamente en mis manos, pero el granito de arena que pueda poner para el país en el que quisiera que mis hijos vivan también hizo una diferencia muy importante en mi vida. La maternidad me cambió, y me hizo mejor persona, sin ninguna duda”, relató,

Blanca Ceuppens: “Al ser madre una se vuelve protectora y educadora a la vez”

Ser mamá, para la presidenta de Granja Avícola La Blanca SA, Blanca Ceuppens, hace “una diferencia inmensa” en la vida de las mujeres y en la forma de hacer negocios. “Las experiencias y las vivencias en la vida familiar o en el papel de madre influyen en nuestra personalidad, determinan valores, actitudes y modos de ser que se van asimilando. Son patrones en la conducta y que muchas veces se transmiten en el día a día y también en el trabajo”.

Como mujer de negocios se aprende mucho al ser madre, aseguró. Y añadió que también implica una gran responsabilidad. “Una se vuelve protectora y educadora a la vez. Y una gran administradora del tiempo. Las madres estamos motivadas por el ánimo de conservar la unidad y armonía de la familia, y cuando se refiere a una empresa familiar, o a un equipo de trabajo, los valores son los mismos”.

Selene Rojas: “Hace que en todas las ocasiones seamos lo mejor que podamos ser”

Para Selene Rojas, directora de NextPTF, la maternidad es una experiencia de realización total para una mujer. “Nos hace sentir seguras y comprometidas con la vida y con la tarea de ser el mejor ejemplo para nuestros hijos y nuestro círculo de influencia”, expresó.

Por otro lado, Rojas consideró que la visión sobre lo que nos rodea se vuelve más amplia y profunda, atendiendo más allá de las propias intenciones y acciones, y contemplando las consecuencias sobre la vida y experiencia de los demás.

“Eso hace que en todas las ocasiones seamos lo mejor que podamos ser y demos lo máximo. La maternidad nos vuelve más íntegras, sensibles y comprometidas con la excelencia”, reconoció.

Claudia Bogado: “Hoy mi enfoque está orientado a calidad de vida, calidad de tiempo compartido”

La gerente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, Claudia Bogado, opinó que ser madre cambió su perspectiva de negocios y la forma de encararlos. “Me enseñó a enfocarme en lo importante, a desarrollar habilidades para llevar adelante mejores negocios, a valorar aún más mi comunidad y sobre todo a mi familia. Antes, mi perspectiva y mi enfoque estaban principalmente en tener éxito financiero, hoy están orientados a calidad de vida, calidad de tiempo compartido. Equilibrio entre familia y trabajo”, dijo.

La ejecutiva indicó que la maternidad también le enseñó a planificar mejor, a proyectarse con los pies en la tierra, a optimizar su tiempo, a ser más eficiente al manejar proyectos ideas y negociaciones. “El mejor legado para mis hijos es demostrarles que se puede tener una carrera exitosa y al mismo tiempo tener una vida familiar equilibrada, basada en respeto, amor y pasión”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.