¿Qué herramientas pide CDE al Gobierno para recuperar su competitividad?

Reducir los montos que pagan en concepto de impuestos es una de las propuestas que los comerciantes de Ciudad del Este solicitan al Gobierno para competir con los duty free de Foz de Iguazú. Alrededor de la mitad de los productos que se comercializan en la capital del Alto Paraná hoy no pueden oponerse a los precios más bajos que encuentran los turistas al otro lado del Puente de la Amistad.

“Tenemos la esperanza de que las autoridades nacionales puedan llegar a una solución con respecto a la reactivación del comercio de la frontera, que fue muy afectado por la pandemia. Todavía estamos luchando para recuperar nuestro movimiento para poder recuperar también los empleos perdidos que hasta ahora no lo hemos logrado”, manifestó Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

El empresario sostuvo que con la apertura de los duty free en Foz de Iguazú, los comercios paraguayos que viven del turismo de compra, el pilar principal de la economía de CDE perdieron competitividad y que esperan que desde el Gobierno tomen medidas para revertir esta situación.

“Necesitamos que las autoridades nos den algunas herramientas para tener la posibilidad de ser competitivos como fuimos antes, como una reducción de parte de la Subsecretaría de Tributación para adecuar, modificar y actualizar el régimen de turismo. Enviamos una propuesta antes de fin de año (2022) y todavía no tenemos respuesta”, afirmó.

Taigen mencionó que entre el 40% y el 50% de los productos que se venden en CDE no están en condiciones de competir (confección, calzados deportivos, ropa deportiva, electrodomésticos, bebidas alcohólicas, perfumes, cosméticos) porque en Brasil tributan solo el 10%, en general, mientras que en Paraguay, específicamente en prendas de competición, se paga 47%.

El comerciante aseguró que la solución no pasa, como proponen algunas voces, por hacer que CDE deje de ser un centro del turismo de compra sino por complementar esta actividad con otras, y afirmó que están dispuestos a recibir cualquier tipo de inversión, en la capital departamental y en todo Alto Paraná.

“La gente que viene para hacer turismo, hospedarse en los hoteles, comer en los restaurantes, movilizarse en taxis, en transporte alternativo, necesitan del turismo de compra, que es lo que hizo que haya una infraestructura grande y que Ciudad del Este sea la segunda ciudad más grande del país, porque sin el turismo de compra nadie venía acá. Hay que mantener lo que uno tiene y traer más rubros, no eliminar lo que uno tiene, eso sería un suicidio”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.