La app de vinos que usa todo el mundo (aunque no todos los expertos)

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) No pasa en todas, pero sí en muchas. Escanear la etiqueta o vivinear una botella para saber el ranking que tiene el vino entre consumidores del mundo es una práctica común entre los bebedores que buscan una referencia para situarse frente a una copa, aunque no es la herramienta preferida de los expertos. ¿Es útil?

 

Image description

Por supuesto. He escuchado a algunos especialistas —sommeliers, enólogos— despotricar o desacreditar esta app con más de 70 millones de usuarios en el mundo. Respeto las opiniones a favor y en contra, pero creo que, como en todo y como dijo un pintoresco personaje una vez: no hay que polemizar.

Sabemos que el mundo del vino es diverso, amplio y, a veces, parece infinito; por ende, tener una referencia, tal vez no tan docta pero sí estadística, puede ser de gran ayuda para navegarlo. No todos saben qué esperar cuando ven una etiqueta que dice Brunello di Montalcino o Rías Baixas. Otros tampoco saben qué es Viognier o Gewürztraminer. Y para estos consumidores, poder escanear con su teléfono una etiqueta y encontrar información fácil de entender sobre opciones del mundo es, sin dudas, valioso.

También es útil para otros menesteres. Yo la uso como registro de vinos catados, porque cuanto más catás, más olvidás. Pero, además, tengo que decir que me divierte sumar reseñas. Y me resulta de gran ayuda cuando busco algún perfil de vino en particular y no lo encuentro en mi memoria.

Creo que, si se utilizan estas herramientas para lo que fueron hechas, son útiles, válidas y valiosas. El problema surge cuando son criticadas desde un lugar que no les corresponde. No es un sistema de puntuación creado por expertos en la materia, es una herramienta estadística que arroja información rápida y sencilla sobre millones de etiquetas de vino del mundo.

Además, no solo es valiosa para los consumidores, sino también para los propios productores y comerciantes, porque el volumen de reseñas y valoraciones ofrece una radiografía muy clara de tendencias, gustos y oportunidades en distintos mercados. Y no es un dato menor que en otros países funcione como un verdadero wine club, con envíos mensuales de botellas y colaboraciones con grandes bodegas.

No es mi intención hacer publicidad de esta app —ni la necesita, por cierto—, pero sí me gusta sacarle ese halo de “la app para los que no saben de vino”; porque me gusta acercar a la gente a la industria y que, si les resulta útil, la usen como lo hacen millones de personas en el mundo.

Al final, mi mamá siempre decía: “mal de muchos, consuelo de tontos”. No sé por qué me vino a la mente cuando empecé a escribir esta columna. Tal vez por esa idea de que lo masivo es necesariamente “no tan bueno”. Podemos discutir si es o no la herramienta perfecta, pero lo que no podemos negar es su impacto: acercar a millones de personas al vino y generar información valiosa para quienes lo producen. Y eso, más que un consuelo, es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.