4Pets: la startup paraguaya quiere cubrir demanda de un mercado valorado en US$ 19 millones

La startup 4Pets hace referencia a cuatro tipos de mascotas: los mamíferos, perros y gatos; aves, peces y reptiles. Con lo cual, a través de la página, se podrá acceder a un marketplace completo, desde accesorios, música, seguros, transporte y lugares petfriendly.

Image description

Según Tomás Sala, fundador y CEO, 4Pets se originó en Milán, en 2020, cuando llegó para realizar un MBA a la ciudad italiana, acompañado por su pareja y su mascota Lola.

La idea surgió en respuesta a las necesidades de cuidado de mascotas. En 2023, al regresar a Paraguay, Sala formó el equipo PetLover, con especialistas en veterinaria, tecnología, finanzas y marketing. Luego, en setiembre de 2023, lanzaron la primera unidad de negocio (e-commerce), que está en fase beta y experimenta un crecimiento exponencial.

En el proyecto también trabajan Fernando Zayas, veterinario y CCO; Mauricio Rivas, COO; Tomas Do Cobo, CFO; Mariano Scasso, CTO; Valeria Do Amaral, UX/UI.

“4Pets es una plataforma integral para el cuidado de mascotas que ofrece una variedad de servicios, desde la compra programada de comida hasta una libreta digital y consultas con veterinarias 24/7. El nombre 4Pets abarca los cuatro tipos principales de mascotas: mamíferos (perros y gatos), aves, peces y reptiles”, contó.

En la actualidad, 4Pets se encuentra en la final, entre las cinco mejores startups de Paraguay, según los premios Tigo Conecta. Pasó por un proceso de selección y preincubación en el que participaron más de 150 startups.

Es así que da sus primeros pasos con la primera unidad de negocio, que es el e-commerce, con la proyección de expandirse.

Para el 2024 la plataforma pretende cubrir todo el territorio paraguayo con sus servicios 24 horas, lo que representa un mercado de alimentos valorado en US$ 19 millones. También prevén lanzar otras unidades de negocio, como la libreta digital y servicios de teleconsulta.

“La plataforma se diferencia por ofrecer mucho más que un simple e-commerce. Ofrece la posibilidad de comprar productos que se venden exclusivamente en ciertas veterinarias, suscribirse y programar compras, facilitando la gestión del cuidado básico de las mascotas”, resaltó.

La plataforma cuenta con más de 100 clientes activos, de los cuales más de 30 son suscriptores. Se encuentra en fase de prueba antes de lanzarse al mercado de manera masiva, ya que se busca garantizar a los futuros clientes la mejor experiencia posible.

Además, en conjunto con una aseguradora del mercado, se está concretando un seguro personalizado para las mascotas y desarrollando otras funcionalidades con el objetivo de ofrecer todo lo que un dueño de mascotas pueda necesitar para brindar el mejor cuidado integral.

También mantienen conversaciones con inversores para acelerar el crecimiento de 4Pets y estiman alcanzar el punto de equilibrio para el segundo trimestre de 2024, con ingresos de alrededor de US$ 140.000 y un beneficio neto de US$ 35.000 para finales de 2024.



Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.