A ponerle garra: Somos Yaguareté subasta esculturas para preservar la especie en Paraguay

El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguareté en todo el territorio nacional.

Image description
Image description

En conmemoración de este día, Toyotoshi S.A, en calidad de empresa anfitriona, abrió sus puertas a Somos Yaguareté con el respaldo de Ferusa Negocios SA y BGN Arte para organizar una subasta de las esculturas que formaron parte de la Campaña de Conservación del Yaguareté a través del arte.

Las obras comprenden 18 esculturas de yaguareté a tamaño real creadas por la artista plástica Ingrid Seall e intervenidas por los artistas Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, y Hugo Cataldo.

También aportaron su talento Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O'Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Juliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

“A través de las esculturas queremos despertar conciencia y unir sinergias para conservar la especie en Paraguay, que está en peligro crítico de extinción.”, dijo Andrea Weiler, bióloga de la UNA y coordinadora del Movimiento Somos Yaguareté junto a la artista plástica Ingrid Seall.

En la región Oriental quedan pocos individuos en las reservas de Mbaracayú y Morombí en el bosque atlántico y todavía hay algunos en Concepción y Alto Paraná. También en el Chaco, en sus tres regiones aunque enfrentando problemas por falta de una estrategia de producción sostenible que contemple la conservación del yaguareté.

“A veces se alimenta de ganado y es perseguido por los productores. Esta iniciativa nace justamente entre productores agropecuarios que quieren trabajar en una estrategia distinta de producir y conservar biodiversidad”, agregó Weiler. El movimiento cuenta no solo con la colaboración de destacados artistas, sino también con el respaldo de empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La finalidad de esta subasta es destinar la totalidad de los fondos generados a otras iniciativas que impulsen la conservación del yaguareté. La administración de los fondos recaudados en favor de Somos Yaguareté estará a cargo de la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el ser humano a través de la colaboración de distintos actores sociales.

Entre las actividades planificadas por Somos Yaguareté, que se llevarán a cabo con los fondos recaudados, se incluyen monitoreos del yaguareté y sus presas mediante cámaras trampa, la elaboración de materiales didácticos para centros educativos y la asistencia a productores que enfrentan problemas debido a la pérdida de ganado por depredación.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.