Alianza buscará instalar una fábrica de procesamiento de cáñamo (el potencial será de 100.000 hectáreas de cultivo)

La firma nacional Healthy Grains envió 20 toneladas de nuez descortezada de cáñamo industrial a Países Bajos, aparte de 1 tonelada a la Unión Europea (UE). Esto ocurrió el mes pasado, sin embargo, no es más que el inicio de lo que la alianza entre la mencionada empresa y la compañía norteamericana Tangho estiman enviar al mercado internacional.


 

Image description

“El convenio entre las dos empresas permitirá instalar una industria de fibra que abarcará 100.000 hectáreas de cultivo. La cooperación traerá un gran impacto social a Paraguay, además de la posibilidad de seguir afianzándose como una fuerza global en el mercado del cáñamo”, manifestó el CEO de Tangho, Ricardo Romano, compañía dedicada a la innovación y tecnología aplicada en fibras naturales del cáñamo, bajo el propósito de crear una nueva generación de materias primas para el desarrollo de diversos productos.

Además de la línea de descortezados, la alianza trabajó en otros productos como una línea de proteínas y próximamente tendrán la maquinaria para extraer cannabinoides de Etanol Súper Crítico. En lo que respecta a los descortezados enviados, cabe aclarar que las instituciones públicas competentes fiscalizaron el cargamento. Entre las entidades se encontraron el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

A propósito, Romano indicó que Paraguay busca ser el primer país libre de carbono del mundo y contar con una matriz agrícola completamente sostenible, como la que proporciona el cáñamo. “Hay que destacar que el cultivo de cáñamo cuenta con una participación muy fuerte de la agricultura familiar y su desarrollo también podrá traer un gran impacto social a Paraguay”, añadió.

“Paraguay como procesador y productor de cáñamo ofrece un marco regulatorio avanzado, condiciones socio ambientales adecuadas y políticas favorables” puntualizó Romano, quien a la vez recordó que el convenio entre Tangho y Healthy Grains ya lleva un año.

La relación entre el cáñamo y Paraguay
Según el MAG, en Paraguay hay cerca de 10 empresas autorizadas y en proceso de ser autorizadas para dedicarse al rubro del cáñamo. Actualmente existen parcelas distribuidas por todo el país para que los productores aprendan las técnicas de siembra y cosecha. Las zonas principales de cultivo son San Pedro, Alto Paraná, Cordillera, Itapúa y Guairá. Cabe aclarar que el cáñamo tiene una demanda insatisfecha a nivel mundial y desde el MAG indican que puede ser una alternativa para que los productores generen mayor renta con sus cultivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.