Aplicaciones podrían ser útiles para optimizar circulación de buses de transporte

Ante la evidente reducción de buses del transporte público en las calles, la preocupación de las personas que no tienen suspendidas sus actividades laborales permanece latente. No obstante, existen alternativas que podrían implementarse.

Image description

Recientemente el viceministro de Transporte, Pedro Britos, reveló en una entrevista para Radio Ñandutí el pedido realizado por el rubro del transporte para la suspensión de actividades, las cuales ya estuvieron alivianándose de manera paulatina en los anteriores días. Sobre el tema, el ingeniero Pablo Callizo manifestó que le “parece lógico que los empresarios de transporte decidan parar de trabajar porque estarían generando pérdidas al verse reducida la demanda de pasajeros y exponiendo a los choferes”.

"Este no es un dilema nacional, en el mundo se está debatiendo qué hacer con el transporte público durante la cuarentena. En el Reino Unido ya dejaron inhabilitadas algunas estaciones, mientras acá lo más probable es que se decida postergar operaciones porque no hay medidas sobre el transporte", opinó Callizo, para quien es necesario que el Gobierno decida qué hacer para no dejar desamparadas a las personas que siguen yendo a sus trabajos, ya sea optar por aumentar el subsidio al transporte o buscar medidas alternativas.

Asimismo, valoró positivamente el uso de las flotas de las FFAA, pero reconoció que son insuficientes para cubrir los trayectos que actualmente hacen las líneas de transporte. "Me parece que se debe buscar una forma de organización para que las personas puedan aprovechar los buses disponibles. Se puede crear una aplicación para que los trabajadores manejen horarios y trayectos habilitados durante la cuarentena, así tampoco hay colectivos vacíos", propuso Callizo.

Por otro lado, añadió que el Estado tendría que llegar a un acuerdo con los empresarios de transporte para mantener disponible determinado número de colectivos o negociar el préstamo de algunos buses para que el Estado coordine trayectos especiales para optimizar mejor los viajes.

Problemas de urbanismo repercuten en la salud

Entretanto, Callizo aprovechó para hablar sobre la facilidad con la que se podrían dar contagios en Asunción por la desorganización urbana. "La manera en la que está organizada la ciudad es propicia para que contagios se den de forma más acelerada. En los bañados se debe respetar el aislamiento solicitado por el Gobierno, pero estos lugares son muy poco espaciosos y por ende más vulnerables al contagio", agregó.

Intención de suspensión

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) anunció esta semana su intención de suspender totalmente el servicio de transporte para no exponer a sus choferes a contagiarse del virus COVID-19. Lo representantes del gremio aseguraron que “en el caso de que se tome esa decisión no dejarían desamparados a los trabajadores que prescinden trasladarse a sus puestos correspondientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.