APPete: una alternativa para que despensas y pequeños comercios sean localizados

En medio de una situación económica desafiante para el sector de las pymes, desde la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP) impulsan APPete, una aplicación para los consumidores y público en general.

Image description

“Con esta app, a través de la geolocalización, se podrá acceder a la ubicación de las despensas y pequeños comercios más próximas, a la vez que se acceden a otras informaciones relevantes como número de teléfono, si tienen delivery, entre otros datos. Creemos que esta herramienta será muy útil en estos momentos que la innovación y la tecnología son muy necesarios para el sector”, manifestó Luis Ibarra, presidente de la Asociación de Almaceneros del Paraguay (AMP).

APPete posee un formato amigable y de fácil uso manifestaron desde la AMP. Se accede a la misma de dos maneras: ingresando desde una computadora o un teléfono celular a la web www.appete.com.py o descargándola en el móvil desde el Play Store o App Store en teléfonos que cuenten con sistema Android y iOS respectivamente.

De esta manera se puede acceder a la ubicación exacta de las despensas y pequeños comercios situadas en los barrios, con toda la información necesaria para los consumidores, que tendrán otras opciones para abastecerse de productos, además de los supermercados tradicionales.  También los dueños de despensas y comercios minoristas podrán registrar sus locales contactando por mail a appetepy@gmail.com o al (0983) 435-339.

De esta manera, APPete se convierte en una herramienta útil y necesaria para los consumidores, al mismo tiempo que sirve de canal para apoyar y promover al sector de los comercios minoristas, que representan un importante porcentaje de las pymes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.