Aprueban cofinanciar la comercialización nacional de largometraje paraguayo y una plataforma de vinculación comercial para empresas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Comité de Evaluación de Proyectos (CEP), de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), aprobó el cofinanciamiento de dos subproyectos de las plataformas sectoriales de exportación Industrias Creativas y de Servicios, y Alimentos y Bebidas. Estos proyectos se tratan de la comercialización internacional del largometraje paraguayo Lima y la implementación de la plataforma de vinculación comercial Antad.biz adaptada al Paraguay, que permite conectar sin intermediarios a exportadores y compradores que trabajan en el sector retail a nivel regional.

Image description

La primera propuesta es un subproyecto de carácter individual presentado por el Estudio Agnus, y tiene como objetivo impulsar la distribución del largometraje Lima en el mercado internacional, específicamente, en al menos dos mercados. Como acciones puntuales apuntan a la contratación de una firma consultora para la distribución comercial internacional y a la contratación de un consultor individual para la musicalización orquestal con estándares internacionales del filme de referencia.

En total, el costo del subproyecto asciende a US$ 33.500, de los cuales US$ 25.000 serán entregados por el programa de la Rediex y US$ 8.500 por la empresa en carácter de contrapartida. La modalidad de entrega de cofinanciamiento es el reembolso.

Estudios Agnus incursionó en el mercado audiovisual con el largometraje Felices los que Lloran, con el que recibió reconocimientos internacionales en el Festival Internacional Mirabile Dictu en Ciudad del Vaticano. Además, logró el estreno simultáneo de la película en 70 ciudades de Italia, tras lo que se producen 50.000 unidades en DVD para su distribución en el país europeo. En 2019, el estudio inició la escritura y preproducción de su segundo largometraje llamado Lima, y el rodaje concluyó en 2020 con estándares internacionales para distribución.

Conexión directa de empresas paraguayas con supermercados de América Latina
La segunda propuesta aprobada es un subproyecto de carácter asociativo que incluye a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Granopar, Tekove Green y Broterra. Se trata de implementar la plataforma Antad.biz, de vinculación empresarial, que permite conectar sin intermediarios a exportadores y compradores que trabajan con el sector retail, a nivel regional. En total, el costo del subproyecto asciende a US$ 40.676, de los cuales US$ 34.573 serán entregados por el programa de REDIEX y el restante, U$$ 6.103, la empresa, en carácter de contrapartida. La modalidad de entrega de cofinanciamiento es el reembolso.

Una vez que Paraguay forme parte de la referida plataforma, las empresas podrán vincularse con compradores del sector retail de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS), sin intermediarios, haciendo que sus precios sean más competitivos y puedan posicionarse en las góndolas de supermercados de toda la región.

La plataforma está operativa en México (9.000 empresas inscritas), Guatemala y Honduras (3.000 empresas inscritas), y a través de la alianza con ALAS se planea llegar a los 15 países de la región que la integran.

Paraguay sería el cuarto país donde la plataforma sea operativa, y están avanzadas las conversaciones para implementarla a corto plazo en Colombia, Panamá, Bolivia y Argentina.

El CEP está integrado por representantes de la Cámara Paraguaya de Anunciante (CAP), de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), además del MIC y de Rediex.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.