Arthur von Schocher: "El sector de franquicias tiene muchas expectativas para esta temporada”

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), Arthur von Shocher, el dinamismo de las franquicias aún se mantiene ralentizado, en especial en el primer semestre, sin embargo, consideran que desde setiembre el rubro podría repuntar, en especial en las franquicias dirigidas al sector de alimentos.

Image description

Desde el año pasado tuvieron un buen pálpito con el cambio de gobierno, pero aún queda mucho por avanzar en el ámbito económico.

"Siempre nosotros como emprendedores y empresarios somos los que más esperanzas tenemos. No nos sentamos a esperar a que las cosas sucedan, siempre impulsamos todas las acciones que estén al alcance del sector", añadió. Es una realidad que el consumo está con un flujo más reducido, aunque von Schocher adelantó que la temporada alta está por llegar.

El empresario, que también preside Quiero Fruta, recordó que antes de la pandemia el ritmo de crecimiento en el segmento franquicias era de dos a tres locales nuevos por marca, lo cual generaba mínimamente cinco puestos de trabajo por sucursal. Esa lógica se rompió con la pandemia, que si bien culminó hace un tiempo considerable, todavía deja secuelas en el negocio de las franquicias.

No obstante, von Schocher aceptó que no son el único rubro económico que siente que este primer semestre pudo haber sido más favorable en cuanto a ventas. Como contrapartida, reiteró que hoy los ojos ya están puestos en lo que resta del año, y de manera más particular, aquellos negocios que trabajan con alimentos frescos, bebidas, helados y otros productos asociados con el clima cálido. "Creemos que vamos a llegar a recuperar los números que manejamos. Tenemos mucha expectativa para esta temporada", complementó.

Por último, confirmó que hoy hay una tendencia en la oferta comercial de aglutinar negocios en galerías, centros similares a los shoppings, donde también varias franquicias están sacando provecho, porque de alguna manera la gente acude más a este tipo de complejos comerciales que locales que se encuentran aislados de otros. "Nosotros tenemos varias marcas que trabajan así. Con Quiero Fruta en particular estamos en el Paseo 1811 y próximamente también estaremos en un centro comercial que se está construyendo en Itauguá", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)