Assist Card termina el año con un crecimiento mayor al 20% y espera alcanzar el 30% en 2024

El 2023 fue para Assist Card el primer año “real” post pandemia, un momento de la historia que dejó una mayor conciencia en el viajero sobre la necesidad de salir del país protegido y tranquilo. Agustín Aveiro, Country Manager de Paraguay y Perú, afirmó que Assist Card hoy se enfoca en continuar trabajando para llegar a un público más general y que viaje seguro.

Image description

“El primer semestre de este año fue desafiante, pero desde el segundo semestre, a partir de algunas alianzas y negocios que fuimos cerrando, proyectamos terminar el año por encima del 20% versus 2022. A su vez, para el 2024 apostamos a un crecimiento de más del 30%”, expresó Aveiro.

Por otro lado, el ejecutivo afirma que el 2023 se está cerrando como un año donde se vieron los resultados de una mayor concientización a la hora de viajar protegido. “El COVID-19 hizo que la gente estuviera más precavida al momento de viajar. Quien compraba el producto de US$ 60.000 fue migrando al de US$ 150.000, US$ 300.000, y US$ 1 millón” agregó.

A raíz de la nueva demanda de los viajeros en medio de la pandemia, la compañía desarrolló el producto Infinity con una cobertura con un monto máximo global de US$ 3 millones,  siendo la más alta del mercado y con muy buena receptividad por parte de los clientes.

¿Qué porcentaje de viajeros contrata servicios como los que ofrece Assist Card?

El 70% de la población paraguaya no tiene un seguro médico privado. Y una persona que no contrata un seguro médico tampoco lo va a hacer cuando tenga que viajar. Hoy hay un segmento de más del 50% que viaja sin cobertura.

”Por eso, desde la compañía queremos llegar a más gente para que realmente lo tengan en cuenta a la hora de viajar. Nadie está ajeno a que algo pueda pasar en el exterior, donde los costos de salud son muy elevados. Todavía queda un camino por recorrer y poder generar ese cambio de comportamiento en el consumidor que viaja sin un producto como el de Assist Card”, destacó el Country Manager.

Viajar sin un servicio de asistencia, en consecuencia, puede resultar mucho más dificultoso que salir del país de origen con un producto de Assist Card. “Desde la compañía constantemente hacemos hincapié en los elevados costos. Claro ejemplo es un servicio médico a domicilio o una atención médica en un prestador cercano que en EE.UU. puede costar entre US$ 500 y US$ 600”, señaló Aveiro.

En comparación, un producto de Assist Card cuesta de US$ 5 a US$ 10 más por día, y si es una cobertura anual la suma a pagar ronda los US$ 150 por año. “Un viaje de 10 días puede costar entre US$ 70 y US$ 100; Y si hablamos de una hospitalización, eso cuesta miles de dólares”, recalcó el gerente.

Assist Card maneja más de 16.000 prestadores en todo el mundo para dar soporte a la necesidad del cliente, en cualquier momento y lugar. No solo pueden ocurrir imprevistos médicos, también es frecuente situaciones como pérdida o demora del equipaje. Ante cualquiera de estas situaciones, el pasajero deberá ponerse en contacto con la compañía a través de cualquiera de las plataformas: App mobile, WhatsApp, My AssistCard web o la línea telefónica. Ahí recibirá una atención inmediata y multilingüe.

“Casi 9 de cada 10 asistencias médicas se brindan sin que el pasajero tenga que desembolsar dinero para pagar al médico u hospital. Esa es la parte más fuerte de nuestro servicio: acompañamos al cliente brindándole tranquilidad en cada instancia”, remarcó Agustín Aveiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.