Bancan el crecimiento: Basa y el MIC establecen alianza para empoderar a las pymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, firmó una alianza con Banco Basa, cuyo objetivo es desarrollar productos financieros adaptados a las necesidades del sector, además de atraer nuevos aliados interesados en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Image description

Este acuerdo también busca sumar nuevos aliados interesados en apoyar este crucial segmento de la economía, que representa el 98% de las empresas en Paraguay y genera 8 de cada 10 empleos. 

“El Banco Basa mostró interés en formalizar esta colaboración, buscando coordinar productos y acciones específicas para atender al sector de las mipymes. Actualmente, el banco ya ofrece algunos productos orientados a este segmento, y con esto se planea ampliar las opciones disponibles”, comentó Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes.

Entre los nuevos productos a desarrollar se incluye la apertura de cuentas bancarias para mipymes de manera ágil y con un proceso 100% digital. Esta iniciativa responde a que el 60% carece de una cuenta bancaria, lo cual limita su acceso a servicios financieros. Además, desde el Viceministerio mencionaron que planean generar una plataforma para facilitar la gestión de cuentas por cobrar, así también pretenden crear un nuevo producto de crédito, orientado a ofrecer préstamos más accesibles.

“La colaboración con el MIC, a través del Viceministerio de Mipymes, refuerza nuestro compromiso con programas esenciales que abarcan desde la formalización y bancarización hasta el financiamiento, el acceso a nuevos mercados y la educación financiera, mediante iniciativas como Mipymes Compite, Fomipymes, los CAE y los SBDC”, destacó Fernando Paciello, presidente de Banco Basa.

Por su parte, Giménez resaltó: “El Viceministerio jugará un papel fundamental en este proceso, promoviendo la formalidad entre las empresas para que puedan acceder a estos beneficios. La colaboración con entidades financieras pretende demostrar que el mercado de mipymes es importante en términos de volumen, incluso si los montos de crédito no son comparables a los de las grandes empresas”. 

El viceministro de Mipymes afirmó que desde el MIC impulsan una serie de iniciativas para fomentar la formalización y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Una de las principales estrategias es simplificar los trámites de formalización, haciéndolos más accesibles, ágiles y económicos, con un enfoque en procesos digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.