BBVA duplicó su número de cliente “digitales” a través de una intensa campaña

Tras finalizar una intensa campaña de omnicanalidad denominada “BBVA Dónde estés”, la entidad bancaria logró duplicar el número de clientes que utilizan la Banca Móvil, y número que va creciendo mes a mes, según Waldir Falcón, gerente de canales del banco.
“De forma constante vamos sumando nuevas funcionalidades de utilidad para nuestros clientes, ampliando así las opciones ya disponibles de consultas en línea, pagos de servicios, pago de tarjetas, préstamos y transferencias entre cuentas y a terceros.”, agregó.
En este marco, sumarán además desde este mes, la opción de transferencia a otros bancos desde la BBVA Banca Móvil​, poniendo a disposición de los clientes ​esta opción desde el móvil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

La Omnicanalidad del BBVA, aporta una experiencia consistente a lo largo de los canales para ofrecer a los clientes un acceso fluido a productos y servicios financieros, en dónde quieran y cuando los necesiten.
Así se abre el abanico de opciones para las diferentes operaciones y el cliente elige si quiere hacer sus transacciones en el banco, o a través de su Smartphone, Tablet o computadora.
Estos son algunos de los proyectos ya iniciados que muestran el esfuerzo del BBVA para innovar en el negocio financiero y transformar a la entidad en una empresa líder del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.