Bitcoin arribó al país para “actualizar” la manera de realizar pagos y compras

Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina donde desembarcó el “fenómeno” Bitcoin; sumándose así a Venezuela y en breve a República Dominicana y Guatemala.
Para el efecto se creó “GuaraniBitcoin”, el primer Exchange local liderado por Roger López , que será operado a través de la plataforma de pagos Epagami.
“La gente no podrá depositar o retirar dinero aún pero a los primeros registrados les vamos a regalar G. 10 mil cuando ingresen y los podrán usar para comprar Bitcoin y ver cómo funciona. Muchos lo harán por primera vez, queremos que entiendan cómo funciona.” detalló López.
Cabe mencionar que la plataforma open source de la firma Blinktrade permite a cualquier persona, emprendedor o compañía montar sobre ella un Exchange por aproximadamente un 0.6% de fee en cada transacción.

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.